OBRAS MAESTRAS DE LA LITERATURA UNIVERSAL

Pere, lector del blog me plantea un reto: una lista de los mejores libros de la literatura universal…y yo recojo el guante, sabiendo que toda lista, por definición es incompleta y que lo que yo puedo considerar como obra fundamental otros lo van a denostar. Vayan por delante algunos de mis criterios:
Primero: son libros que he leído y me han gustado.
Segundo: son libros que he sugerido a otros lectores y han sido aceptados, por lo que creo que cualquier lector un tanto interesado podría leerlas con agrado (que de eso se trata).
Tercero: omito libros evidentes como La Ilíada o La Eneida, cuya lectura considero harto compleja para el lector actual.
Cuarto: dado mi desconocimiento sobre literatura clásica asiática y africana, la lista se reduce a lo occidental (Europa y América).
Quinto: me limito a novelas, en esta lista no aparecen ni teatro ni poesía.

1.- Porque es la novela en la que se describen todos los estados del matrimonio, porque los personajes siguen vivos: Tolstoi, León: Ana Karenina.
2. – Porque es la única novela del genial escritor irlandés, porque mezcla varios estilos: novela gótica, posromántica y simbolista: Wilde, Oscar: El retrato de Dorian Gray
3.- Porque describe el gatopardismo «cambiar todo para que nada cambie» y la decadencia de una familia aristocrática italiana: :Lampedusa, Giuseppe Tomasi : El Gatopardo.
4.- Porque de una premisa tan simple como “un hombre acusado injustamente decide vengarse de sus enemigos” se desarrolla una magnífica novela de aventuras: Dumas, Alejandro: El conde de Montecristo.
5.- Porque, a pesar de su gran volumen, es fácil de leer, porque describe una época de esplendor y, además ha dado a los economistas un nombre “el efecto Bundderbrook” que NO se corresponde al leer la novela: Mann, Thomas: Los Buddenbrook
6.- Porque es la visión dura de la emigración a los EEUU: Steinbeck, John: Las uvas de la ira
7.- Porque sirve como aperitivo a Cien años de soledad que quizá sea poco digerible para el público general: García Márquez, Gabriel: El coronel no tiene quien le escriba
8- Porque describe como nadie la sociedad decimonónica y los amores y desamores de jóvenes casaderas: Austen, Jane: Orgullo y prejuicio
9.- Porque no puede falta en una lista, porque son varias novelas en una. Cervantes, Miguel; El Ingenioso Hidalgo, don Quijote de la Mancha para el que no pueda…Novelas ejemplares
10.- Porque es el único tipo de novela inventado en España -la picaresca -y porque las aventuras del antihéroe son entretenidas: El Lazarillo de Tormes
11.:Porque la técnica narrativa del monólogo interior está magistralmente escrita: Delibes, Miguel: Cinco horas con Mario
12.- Porque es la guerra civil, de los que la padecieron , porque narra cómo se da un maltrato psicológico a una mujer, Rodoreda, Mercé: La plaza del diamante
13.- Porque esta novela de aprendizaje es tremendista y a la vez esperanzadora: Laforet, Carmen: Nada
14.- Porque el personaje principal no puede ser más real y desesperanzador: Honoré de Balzac, Eugenie Grandet
15.- Porque ,a pesar de ser literariamente discutible, es premonitoria: Aldous Huxley Un mundo feliz .
16.- Porque a pesar de la magnitud de la obra ¿qué tendrá que sigue llenando teatros? una historia de las que engancha: Hugo, Victor: Los Miserables
17.- Porque describe la revolución industrial y porque el autor comienza y termina sus obras de modo incomparable: Dickens, Charles, Grandes esperanzas.
18.- Porque es delicada y llena de implícitos: Warthon, Edith: La edad de la inocencia
19.- Porque domina la sintaxis y narra historia tremendas: Márai, Sandor: El último encuentro
20.- Porque hay que cerrar la lista como la empecé, con otro ruso, éste atormentado por la conciencia de culpa: Dostoievsky, Feodor, Crimen y castigo
Espero que a Pere le sea útil, y pido perdón por haberme dejado muchos libros en el tintero.
Comparto esta cita de Eduardo Mendoza: “Si tuviera que llevarme un solo libro a una isla desierta, preferiría ahogarme en el naufragio”.

Anuncio publicitario

21 comentarios en “OBRAS MAESTRAS DE LA LITERATURA UNIVERSAL

  1. Pere

    Te agradezco,mjose, la lista. Comparto como Grandes Obras las que has descrito. Varias las he leído. Te doy las gracias por tu esfuerzo. ¡Ánimo! Realizas un trabajo excelente. Muy atentamente. Pere.

    Responder
  2. Anthoni

    Estoy compleamente de acuerdo con la lista. Personalmente hubiera puesto El Quijote en primer lugar y habría añadido Moby Dick, de Herman Melville -quienes lo hayn leído saben por qué- y El Padrino. Aún así, muy buen trabajo.

    Responder
  3. Patricia Raffo

    Buenisimos todos, me parece que a esta lista le podemos agregar, Cumbres Borrascosas, Crónica de una muerte anunciada de Gabo y Servidumbre Humana de W. Somerset, estas son realmente hermosas tanto como las antes descritas en la lista.

    Responder
  4. Pedro.

    Quiero pensar que a propósito omitió usted a Marcel Proust, que está en la cumbre de las letras, y muy por arriba de varios que aquí se citan con En busca del tiempo perdido.

    Responder
  5. Libni

    Me encantó tu lista pues se nota que en verdad leíste los libros. Es muy fácil estar recomendando literatura universal sin tener la mínima idea de que que va. Los libros de tu lista que aún no he leído van a ser mi lista de libros a leer en el nuevo año 2014! Gracias por el aporte.

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.