Me resulta difícil decir ¿qué es? : ¿un ensayo?, ¿una biografía?, tampoco es una novela. La autora repasa aquí la muerte repentina de su marido y a través de la escritura narra sus recuerdos y lo dura que le resulta la vida sin él. A pesar de lo complejo del tema, nunca cae en la sensibilería y, como siempre en esta autora, está excepcionalmente bien escrito con un orden cartesiano. Así conocemos la historia de amor de los protagonistas (más banal que romántica), sus viajes, su vida de pareja y, a la vez, las circunstancias del fallecimiento del Cometa (es así como le llama), lo que sufre Lot (la narradora a su pesar) su ausencia y las preguntas de su hija sobre la muerte. A pesar de lo dramático del tema la vida sigue, son las personas las que perviven en el recuerdo y, aunque parezca increíble, también encontramos retazos de humor. Para el que quiera saber más sobre este libro aquí podrá leer una entrevista a la autora cuando lo publicó (2006). No podemos decir que engancha, porque el ritmo es lento pero sí que hace pensar, y mucho.
UN HOMBRE DE PALABRA, Imma Monsó (Alfaguara)
Anuncios
María José, a mi me gustó mucho, no se me hizo lenta. Me puse en el lugar de un familiar mío al que le acababa de pasar eso mismo, sabiendo que no se la podría dejar hasta que pasara un tiempo. Cuando ya se la dejé, me dijo que entendía esa espera, y cuanto le había gustado, a pesar de que la ausencia en Lot la llenan los recuerdos y nunca la visión trasncendente. A pesar de ello, la recomiendo vivamente. Un saludo
Ana
Ana: A
a mí también me h aparecido estupenda
No la conocía. La voy a buscar. Gracias.
Álvaro: Ya sé que esta autora no es muy conocida, acaba de ganar un premio en Cataluña con su obra: la mujer veloz (todavía no traducido al castellano).
Pingback: COMER, BEBER Y LEER…QUE POCOS PLACERES NOS QUEDAN YA | LEO CUANTO PUEDO
Pingback: LA RIDÍCULA IDEA DE NO VOLVER A VERTE, ARosa Montero (Seix Barral) | LEO CUANTO PUEDO