Una inglesa vive en los años cincuenta en Madrid, aburrida un día decide seguir por la calle a un hombre que lleva unos libros en la mano, es Matías propietario de una minúscula librería que regenta junto con Lola. Pronto Rose, que así se llama la protaganista, se encariña de la pareja y como por arte de magia deja un libro en el que narra su vida. La historia transcurre en dos planos: las vivencias de Matías y Lola en la sociedad reprimida que no reconoce su amor y las lecturas por capítulos de la biografía de Rose: infancia en Normandía, hija ilegítima de un noble inglés, su juventud en París en los felices 20 y su amor absoluto por Henry. En resumidas cuentas, un exceso de tramas, de personajes, de situaciones tópicas narradas con superficialidad además de exhibir un pensamiento políticamente correcto actual con un argumento tan endeble que no aporta gran cosa, de aquí a final de año si no es por el blog no me acordaría de haberlo leído. Perdérselo puede ser una gran idea pero para no ser tan cruel añadiría que el único acierto es el de contar la vida de Rose a través de un libro.
LA VIDA CUANDO ERA NUESTRA, Marian Izaguirre (Lumen)
Deja un comentario
Anuncios