Memorias de un editor y librero divididos en seis capítulos que se pueden leer de seguido o independientemente. Los tres primeros aluden a al profesión de editor, de librero de viejo y también a la obsesión que han tenido por Rafael el gitano, un torero. Los siguientes se refieren a episodios centrados en su familia y el pueblo del valle de Mena de donde proceden. Resultan de lo más entretenido para el amante de los libros recorrer el mundo de poetas frustrados, editores independientes y libreros románticos dándonos cuenta de que a pesar del encanto que rodea a los libros dedicarse a ello puede resultar ruinoso en grado sumo. Personalmente el que menos me ha gustado es el titulado “Palangana” que alude a una cuadrilla de borrachines de su pueblo. Los demás, sin embargo me han tocado la fibra y me ha parecido muy conseguida la semblanza de su madre y de sus relaciones familiares. Una lectura muy agradable que con mi habitual despiste he dejado olvidada en un aula (yo que pensaba echar un vistazo al texto en un momento de examen ajeno) huelga decir que dos alumnas perspicaces han sabido en dos segundos (eso, si unas horas más tarde) que el libro era mío , mejor dicho de la biblioteca, ¿de quién si no?.
PISANDO CENIZA, Manuel Arroyo-Stephens (Turner)
Deja un comentario