Arthur es Sir Arthur Conan Doyle, médico oftamólogo y afamado novelista que, como todo el mundo sabe, fue el creador del inmortal Sherlock Holmes. George es George Edalji, un abogado mestizo, hijo de un indio (parsi) pastor anglicano y una escocesa que es acusado de un crimen injustamente y llevado a prisión por ello. En las primeras partes del libro las biografías de ambos (infancia, juventud, inicio de la vida adulta) no se cruzan, pero cuando el escritor enviuda de su primera mujer decide invertir todo su tiempo y energía en rehabilitar al letrado. Es ahí donde Conan Doyle se convierte en cierta medida en el detective creado por él con ayuda de Wood, su secretario. A pesar de su amplitud (poco mas de 500 páginas) son fantásticos los relatos del sistema judicial inglés, de la vida rural y académica; la descripción del hiperactivo Conan Doyle y del retraído Edalji. Mención aparte merece el episodio dedicado a la sesión de espiritismo que está aderezada con el sutil humor inglés de Julian Barnes que hace exclamar en cada capítulo: it’s so british!!!. Por cierto, la cadena ABC tuvo a bien realizar una serie basada en esta historia real, aquí va el tráiler:
Pingback: Tertulias del curso 2015-2016:novelas del s.XXI | LEO CUANTO PUEDO
Pingback: PARA EL VERANO: LIBROS EN VEZ DE TV | LEO CUANTO PUEDO