D’APRÈS UNE HISTOIRE VRAIE-BASADA EN HECHOS REALES, Delphine de Vigan (JC Lattès)

imageSupongo que cuando Anagrama traduzca esta novela el título será o debería de ser algo así como: Basado en una historia real, lo que al común de los mortales nos recuerda los telefilmes de las tardes del fin de semana. Con esta autora me pasa lo mismo que cuando veo esas películas, por un lado una especie de remordimiento que me lleva a pensar ¿pero por qué estoy viendo/leyendo esto?, si es más de lo mismo. En el caso de la televisión es una especie de culpa atávica (mi madre:  apaga la tele que va a explotar) y en el caso de Delphine es la autoficción llevada al extremo y todos los pronombres en primera persona conjugados: yo , mi, me, mi familia, mis hijos, mi infancia, mi libro, mi chico…conmigo. Por otro lado me produce hipnotismo y no puedo dejar de leer, porque me gusta, me parece que describe muy bien los sentimientos y todo lo que le ocurre en su  mundo circunscrito a su mismidad. El tema es el siguiente: tras haber escrito un libro la autora/narradora/ personaje principal se encuentra en un momento de inicio de un nuevo proyecto. En una fiesta conoce a L. que se convertirá en algo más que una amiga íntima, será su único contacto con la realidad durante varios años, fagocitará su vida social, laboral y familiar e intentará acabar con su vida. Además del análisis pormenorizado de los encuentros //desencuentros, circunstancias y vivencias se añade un ambiente de thriller que la autora se encarga de subrayar con citas de Misery de Stephen King.   ¿Es verdad o ficción?… algo dejado al parecer del lector. Destacan, además, sus reflexiones muy acertadas sobre la amistad. Lo cierto es que es una lectura que engancha a pesar de su ombligismo que da, a priori, un poco de pereza.

Edito en noviembre, tenemos el libro en Anagrama

img_0266

2 comentarios en “D’APRÈS UNE HISTOIRE VRAIE-BASADA EN HECHOS REALES, Delphine de Vigan (JC Lattès)

  1. Myriam

    Me ha hecho gracia la comparación con los telefilmes; nunca me lo había planteado. Bien es cierto que sigue la línea de Nada se opone a la noche, pero creo que este libro supone el paso siguiente y final de su etapa «autoficción ombliguista». Me gustó mucho la discusión que se plantea entre las protagonistas acerca del camino que debe seguir la novela como género: la autoficción o la ficción propiamente dicha. Supongo que la autora se plantea esta dicotomía. Disfruté mucho con No y yo y tengo por casa Las horas subterráneas. A mí, Vigan, de momento, me encanta y devoro todos sus libros.

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.