¿Qué decir de la relectura de este clásico? El argumento debería ser de sobra concido: Emma Bovary, casada con un oscuro médico rural se aburre soberanamente. Su matrimonio no responde a las expectativas que se ha creado en su juventud y traiciona a su marido, primero con Rodolphe, un noble de la zona y luego con Léon, un oficinista que había trabajado en una notaría. Como le pasó a Ana Karenina, el sentimiento de culpa y las deudas harán que todo se precipite a la tragedia. Lo increíble en la lectura de esta historia es que la humanidad ha cambiado muy poco desde el siglo XIX, mismas pasiones, idénticos pensamientos y luchas interiores que lo que acontece actualmente. El discurso de la seducción viene a ser de lo más parecido (eso sí, sin medios electrónicos y con cartas encendidas de por medio que Emma oculta a Charles). El sentimiento de insatisfacción está perfectamente descrito, pero qué puedo añadir yo a todos los ríos de tinta que la crítica literaria ha vertido sobre este personaje mítico en la literatura universal. Solamente animo a la lectura de los clásicos que muchas veces tenemos arrinconados en la estantería y que sufren el abandono debido nuestro irrefrenable ansia por devorar novedades editoriales.
Muy buena recomendación
Los clásicos nunca decepcionan
Me acerqué a Madame Bovary con cierto temor y además, lo leí en francés; sin embargo me pareció fantástico. Pensé justamente que habiendo libros como ése, cómo estábamos tan obsesionados con las novedades.
Yo también lo he leído en francés…. «noblesse oblige» ¡vivan los clásicos¡
Pingback: PARA EL VERANO: LIBROS EN VEZ DE TV | LEO CUANTO PUEDO