Si tuviéramos que definir el tema de esta breve novela sería así de contundente: la agonía de David Golder entre la avaricia y la ruindad de los que le rodean. Emigrante ruso que ha llegado a ser millonario gracias a la industria petrolífera, ve cómo su esposa, Gloria, y su hija Joyce, lo desprecian y solamente desean su dinero. Descripciones basadas en los sentidos que hacen imaginar perfectamente el mundo sórdido y lleno de egoísmos que poblaba la alta sociedad de los años 20 en Francia. Al leerlo se refleja lo peor del ser humano: el egoísmo, la búsqueda del placer y la soledad en la vejez. Dada la maestría de la autora siempre es un placer retomar uno de sus libros, por duros que sean.
Merece la pena citar el cómo se publicó este libro. La autora lo envió con el apellido de su marido (Epstein) en 1929. Cuando los de la editorial Grasset se dieron cuenta de la obra maestra que tenían entre manos tuvieron que poner un anuncio en prensa para localizarla. Aquí un currículum creativo de la autora ideado por M.y M.
Me leí «Suite francesa» y me pareció magnífica; una pena que no pudiera completarla. En el apéndice de mi edición, venían notas de la autora y cartas que su marido envió para intentar liberarla. Esa parte me conmovió sobremanera. Me gustaría leer algo más y pienso que buscaré «David Golder».
Myriam: es muy dura, poco que ver con Suite francesa, pero describe magistralmente la ruindad. Por lo demás tiene un montón de novelas cortas: el baile, Jezabel etc…