Crítica irónica y feroz al stablishment británico y a la deriva política de estos últimos años (nos falta el Brexit, pero creo que a lo mejor a ellos les preocupa menos que al europeo medio). Consta de cinco relatos que se pueden leer de modo independiente pero que retoman dos personajes centrales: Allison y Rachel. Ambas son amigas de infancia y por un malentendido se alejan en su juventud. A través de sus peripecias vitales, a veces un poco irreales y chuscas el autor va criticando sucesivamente la inmigración ilegal, la educación elitista, la prensa amarilla, la telerrealidad, el deteriorado sistema de salud y a los obscenamente ricos. Además relaciona gran gran habilidad todos los hilos narrativos enunciados desde el principio. A medida que se van pasando las páginas la sátira va creciendo hasta desembocar en situaciones absurdas que el autor hace creíbles si se acepta seguir su juego. Creo que los buenos conocedores de la cultura británica disfrutarán muchísimo con las alusiones a las realidades de la Pérfida Albión; lo que no impide que los no tan duchos en la Gran Bretaña tengamos que dejar de lado tan agradable lectura. Me ha recordado a Capital de Lanchester.
EL NÚMERO 11, Jonathan Coe (Anagrama)
Deja un comentario