Hace un mes leíamos a Jane Eyre, ¿y por qué no seguir con la «precuela» que dicen los críticos cinematográficos? . Aquí se nos cuenta la desdichada vida de la primera mujer del señor Rochester que, como es lógico, no era tan malvada como nos la pintaba Charlotte. Antoinette vive en las Antillas junto a su madre viuda y su hermano pequeño; las criadas negras la atienden y le enseñan todo tipo de magias negras. La situación económica de su familia mejora cuando su madre se casa con el señor Manson, pero tras un terrible incendio fallece y Antoinette es enviada a un convento para su educación. Tras cumplir los dieciséis años se casa (o es casada) con el señor Rochester, se trata de un matrimonio en el que ninguno de los cónyuges se entiende y que es un fracaso desde casi el primer momento. Oímos las voces de los dos protagonistas y sus monólogos interiores. Además, tratándose de literatura colonial, la actitud del inglés casándose con la criolla puede ser un símbolo de la situación de las colonias inglesas si deseamos un análisis más profundo.. Como en la vida, en la literatura conviene escuchar varios puntos de vista.
Me lo apunto, a ver si en un futuro próximo consigo leerlo.
Pingback: Curso 2017-2018: Páginas reflejadas | LEO CUANTO PUEDO
Pingback: EL EVANGELIO DE LAS ANGUILAS, Patrik Svensson (Asteroide) | LEO CUANTO PUEDO