Historia de Fátima y de su hija Sara. La novela se construye en dos ejes cronológicos: el primero trata de la infancia y juventud de Fátima, en una zona rural de Marruecos, desde su nacimiento hasta su boda con Mohamed, en cuya familia no encaja de ninguna manera; el segundo trata del proceso de emigración de las dos mujeres en Cataluña, con gran mérito por parte de Fátima ya que es analfabeta. Se sigue bastante bien ya que todo el proceso de emigración es un monólogo de la protagonista con sus hermanas sobre sus sentimientos y vivencias. Lo mejor es el tono intimista de la historia, toda la riqueza cultural que transmite y la la reflexión sobre la emigración que no deja indiferente al lector. Lo peor es el final… un poco precipitado.
Pingback: MIS MEJORES LECTURAS DEL 2019 | LEO CUANTO PUEDO