El 2020 es el centenario de la muerte de Galdós, y por alusiones vamos a adentrarnos en su siglo (XIX-XX) y en su área (Madrid) con una más que íntima amiga suya (dicen). Leer a Emilia Pardo Bazán siempre es un valor seguro, en ocasiones da pena ver cómo ha sido relegada a varias escasas líneas en los libros de texto. Novela corta en la que se narra la historia entre Francisca de Asís, Marquesa de Andrade, (o Paquita) y un simpático gaditano, Diego Pacheco de nombre. La buena de nuestra protagonista se dedica a hacer visitas, a arreglarse y a gobernar su casa, en verano se va a su tierra, Galicia. Él es un andaluz muy simpático cuya habla se reproduce en la novela. Ambos se dedican a coqueteo por las ferias autóctonas de Madrid y comparten miradas cómplices en tabernas observados por el pueblo llano. Lo de menos es la historia, lo de más es la construcción de la novela, los monólogos interiores y el ambiente descrito. Puede hacérsele difícil al lector actual el exceso de vocabulario y las frases un tanto elaboradas… pero es que unos días toca cenar pizza congelada y otros días apetece buen cocido, esto último lleva bastante tiempo, pero merece la pena, lo mismo que acercarse y disfrutar de estos clásicos de la literatura.
LA INSOLACIÓN, Emilia Pardo Bazán (Cátedra)
Deja un comentario