Tan peculiar el título como el libro. El narrador es poeta (o intenta serlo) y en ese mundo de la literatura conoce a Virgilio que será el co protagonista de la historia ya que se narra aquí su amistad. Claro que casi quinientas páginas dan para mucho: para contar la juventud de los noventa, describir las noches de marcha y de porros, numerar las novias, escribir sobre los esfuerzos por publicar y encontrar un trabajo, para situar a la familia del narrador tan poco convencional y, además, para un viaje a Centroeuropa que es narrado en forma de canto. Lectura que me deja un tanto perpleja, he de decir que se lee a gusto y es ágil, pero las idas y venidas de los personajes no me han interesado nada. Salvaría el hecho de que describe, a ratos, una juventud interesada por lo intelectual y que, en una escena, se anuncia, a finales de los noventa, el inmenso potencial de Internet. Difícil de definir, de resumir y, por mi parte, de recomendar.
LEJOS DE KAKANIA, Carlos Pardo (Periférica)
Deja un comentario