Como acostumbra la autora, lectura que engancha basada en familias rotas y, en este caso, con el marco escolar de fondo. A través de varias voces, gracias por simplificar la tarea indicando los personajes en cada capítulo. Primero, Hélène la profesora de ciencias, con una infancia de maltratos que observa a un alumno que intenta pasar desapercibido: Theo que enseguida se hace íntimo amigo de Mathis, a cuya madre, Cécile, no le hace ninguna gracia esta amistad. Entre todas estas historia va transcurriendo la acción, presentando familias desestructuradas y el dolor de los hijos al no poder contar lo que ven. Lectura rápida pero que hace pensar ya que coloca a los personajes en situaciones que quizás no nos sean demasiado ajenas.
Una novela de esas que le remueven a uno.
Saludos.
Efectivamente, en esta misma línea No y yo
A mí me encanta Delphine de Vigan. Creo que tiene una sensibilidad especial para hablar de temas difíciles: no utiliza el sentimentalismo, sino que se acerca a las historias con sensibilidad, mostrando una realidad cruda, que nos rodea, que sabemos que está ahí, aunque sin caer en lo fácil, sin victimismo. Sus libros suelen estar ambientados en París, pero suelen mostrar el lado menos luminoso de la Ciudad de la Luz. Su siguiente novela ( y que yo sepa, la última que ha publicado) se titula «Los agradecimientos» (no estoy segura de que se haya publicado ya en español) y según palabras de la propia autora, continúa una serie de novelas que comienza con «Las lealtades» y que tratan sobre los valores que nos unen al resto de personas que nos rodean. Me gusta mucho y quizás no soy objetiva 😉
Vigan es sencilla de leer… pero atina «dans le mille». Anagrama la publicará, seguro.