Tres continentes y varios conflictos que desembocan en una guerra nuclear global. En los EEUU, Pauline Green es la presidenta, su matrimonio está en crisis y su hija adolescente está insoportable; su adversario político no dice más que bravuconadas y ella se enfrenta a decisiones muy complicadas a diario. En el Chad, la agente de la CIA Tamara y Tab, su homólogo francés, confraternizan más allá de su trabajo, mientras resuelven conflictos armados en el Sahel y en la frontera con Sudán. También apoyan a Abdul, un americano de origen libanés en su arriesgada misión entre los yihadistas en el desierto del Sahara. Chang Kai vive Pekín, en el Ministerio de Seguridad del Estado y está casado con la actriz de moda, Tao Ting. Se dedica a controlar la seguridad nacional y por ello tiene contactos frecuentes con su homólogo americano, Neil y un general de Corea del Norte. Además, se enfrenta con frecuencia a la vieja guardia comunista que no ve con buenos ojos la moderación política sugerida por las nuevas generaciones. Aunque tiene más de ochocientas páginas, el libro atrapa, y mucho, porque Follett es el indiscutible maestro del best-seller mezclando acción, política y algo de amor entre tanta batalla. Me lo recomendó mi amigo T. con estas (espero que no premonitorias) palabras «si cambias China por Rusia, es lo que está pasando ahora en Ucrania». Lectura adictiva sobre el mundo globalizado que da bastante miedo, la verdad.
Pingback: LA VUELTA AL MUNDO EN 80 DÍAS, Julio Verne (RBA) | LEO CUANTO PUEDO