Novela familiar en la que el autor refleja el ambiente de su impetuosa familia de origen judeo-sefardí afincada en Alejandría entre los años 20 y 60 del s.XX. Aunque aparece con origen cronológico, cada parte se puede leer individualmente. En el primer capítulo titulado: Soldado, viajante, estafador, espía describe al tía abuelo Vili, un negociante nato que acabó sus días en Inglaterra. En segundo, Rue Menphis narra el encuentro de su familia paterna y materna y cómo su padre se enamoró locamente de su vecina sorda, que será su madre. En El baile del centenario la familia paterna celebra con alborozo y bastante intensidad los cien años de la matriarca del clan. Taffi-Al-Nur! posee un ambiente bélico con disturbios en las calles. En Los lotófagos se ciñe a su vida escolar y, por fin, en El último Séder, aborda el cierre de la casa, la expropiación de la fábrica y , de nuevo, el exilio familiar. La crítica ha señalado aquí la importancia de la ambientación en una Alejandría multicultural. La atmósfera se disfruta mucho, pero realmente lo que más llama la atención en la multiculturalidad señalada son los constantes roces entre religiones (griegos ortodoxos, anglicanos, católicos, judíos y musulmanes) y lenguas. Las lenguas que se entremezclan son el ladino, el árabe, el inglés escolar o el francés que la familia va aprendiendo en un cálculo sobre dónde será su siguiente exilio. Historia mediterránea en donde, como ya sabemos por cansina experiencia vital, el ser humano es incapaz de adaptarse a la diferencia cultural.
LEJOS DE EGIPTO, André Aciman (Libros del Asteroide)
Deja un comentario