Ensayo erudito y sumamente bien construido sobre la historia cultural de Rusia. Se divide en ocho (8) capítulos: 1.La Rusia europea 2. Los hijos de 1812 3.¡Moscú! ¡Moscú! 4. El matrimonio campesino 5. En busca del alma rusa 6. Descendientes de Gengis Kan 7. Rusia a través de la lente soviética y, por último, 8. Rusia en el extranjero y consta de más de setecientas páginas. Aquí se toma la cultura en sentido amplio repasando literatos, músicos, pintores, arquitectos, escultores, poetas e incluso bailarines. Cada uno situado en su época (zarista, decembrista, revolucionaria, soviética o exiliada) y con sus contribuciones a la cultura de Rusia. Lo mismo se describen obras arquitectónicas que se repasan obras magnas de la literatura rusa o se citan poemas. Entre otros temas, el ensayo comienza con San Petersburgo con su épica construcción, su contraposición con la vida burguesa de Moscú, la progresiva introducción de la lengua rusa como elemento literario (Pushkin), la colonización de Asia etc… No solamente se trata de un libro extremadamente académico y bien escrito si no que el ritmo narrativo es trepidante. Como siempre, la realidad supera la ficción y nos hace ver que la historia bien contada es apasionante. Detrás de de cada uno los acontecimientos que aquí se narran se pueden dar cientos de película o, mejor, diría yo, para series de varias temporadas . Dan ganas de aprender de todo ¿qué pasó con las sinfonías que Shostakovich creó en el sitiado Leningrado; ¿cómo suena?: ganas de leer o releer a Chéjov, Tolstoi o Dostoievski para entenderlo mejor. Puede ser una idea leerlo por capítulos entremezclado con otras lecturas un poco más ligeras.
EL BAILE DE NATASHA, Orlando Figes (Taurus)
Deja un comentario