Archivo de la categoría: LISTAS DE LIBROS

MEJORES LECTURAS 2022

Es el momento de las listas de libros. He de decir que me había propuesto leer un clásico al mes y creo que casi lo consigo. Nunca decepcionan y ahí están. Un poco de todo de lenguas americano, inglés, español y francés y de estilos, casi todo novela, algo de ensayo y creo que muchos mundos para descubrir.

MEJORES LECTURAS DEL 2021

Llega el fin de año y, con él, el balance de las mejores lecturas del mismo.

MIS 20 MEJORES LECTURAS DEL 2020

En este año tan extraño, nunca los libros han estado tan presentes y nos han salvado a muchos de enloquecer, aunque las citas del Quijote se han multiplicado en los WhatsApp de gente leída. Difícil de escoger, l’embarras du choix, pero todos los que están son.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

FELIZ DÍA DE LA LIBRERÍAS

¿Qué haríamos sin ellas? Muchos han sido los libreros que han hecho objeto de literatura su profesión, aquí van algunos ya reseñados aquí. No hay mejor homenaje que recomendar algunas de estas lecturas …pero !cuidado! algunas de ellas pueden impulsar al incauto y romántico lector a lanzarse a la aventura… asunto que cualquier economista en su sano juicio desaconsejaría vivamente.

25 LECTURAS PARA UN VERANO TRANQUILO POST-COVID

Como siempre, más recomendaciones en el blog. Como siempre, libros que me he leído y disfrutado esta último año. Como siempre,  hay un poco de todo: más ligero, más entretenido, más intelectual, más intenso. Como siempre, hay un libro para cada lector. Como siempre, buen verano con buenas lecturas.

RETOS LITERARIOS PARA EL CONFINAMIENTO

Para no enloquecer estos días lo mejor es hacerse un plan. Si no está uno todo el tiempo exclusivamente trabajando, limpiando, pasando el rato viendo películas tontas, ordenando,  haciendo gimnasia u horneando bizcochos tenemos el riesgo de acabar con bastante chaladura mental.  Así que dentro de los planes diarios sugiero diversos retos literarios que podemos afrontar estos días para acrecentar nuestra cultura.

  1. UN CLÁSICO. Leer o releer lo que siempre está a mano. Lo que todo el mundo se supone que ha leído  y nosotros quizá todavía no. Buen momento para recuperar a Galdós, Zola o Dickens para leer Frankéstein o Mujercitas.
  2. UN ENSAYO.podemos acrecentar nuestra cultura con todos los temas: ¿historia? ¿gastronomía?, ¿libros ?, ¿viajes?… de todo se puede aprender. La biblioteca en llamas para amantes de los libros.
  3. UNA BIOGRAFÍA. El rey de las biografías: Stefan Zweig. ¿Por qué no ponernos con una mujer empoderada como la reina Leonor de Aquitania de Régine Pernoud?
  4. UNA NOVELA CONTEMPORÁNEA. Cuando nos pregunten ¿te has leído lo último de…? ahí tenemos a nuestros autores ilustres. Almudena Grandes, Mcewan, Posteguillo…
  5. UN PREMIO LITERARIO. Tanto premio para elegir da vértigo. ¿Releer Nada de Carmen Laforet? Puede ser una gran idea retomar a Delibes, que recibió el Cervantes.
  6. UNA NOVELA POLICIACA. Tenemos de todo tipo: nórdica, mediterránea o la clásica americana. Sabemos que hay un asesinato y tener la  certeza de que al final conoceremos al asesino aporta seguridad en estos momentos de incertidumbre. Mankell, Fred Vargas, Raymond Chandler, Lorenzo Silva, Agatha Christie.
  7. UNA NOVELA TONTORRONA.  ¿Por qué no? porque hay tiempo para todo.  Hay novelas que son como el Hola, fáciles, gratas y no molestan a la neurona. Loca por las compras, Cambio mis tacones por ruedas de un tractor.

SUGERENCIAS PARA SEGUIR LEYENDO…GRACIAS COVID-19 POR ACRECENTAR NUESTRA CULTURA.

Todos estos libros se supone que son conocidos y que más o menos todo el mundo sabe de qué van… pero ¿los hemos leído? Gran momento para completar nuestros déficits lectores: El Conde de Montecristo, historia folletinesca de una venganza…el encierro da mucho tiempo para pensar. Las novelas ejemplares, cuento/novela breve que se puede coger y dejar, inspiración para suplir los culebrones turcos que llenan las pantallas de televisión. Jane Eyre, heroína romántica donde las haya también estuvo aislada en una mansión victoriana. Nos pasamos el día Entre visillos, así que es buen momento para revivir los años 50  y  para redescubrir las saga familiar de los Buddenbrook, que ha dado el nombre a un efecto económico, pero el que lo puso (se refiere al fracaso de las empresas familiares en la 3º generación) no se había leído muy bien el libro.

¿QUÉ LEER? Recomendaciones para la reclusión por el coronavirus.

Lo sabemos: no salir de casa. Unos optan por ver series, otros películas, otros por engancharse a Internet, otros por cocinar (si queda algo en el supermercado), otros por trabajos manuales o por realizar limpiezas a fondo en casa.  A mí me piden sugerencias para leer.

Así que aquí va un lista de «tochos»: libros que nunca uno tiene tiempo de leer . Quizá ya ha llegado el momento.

  1. Estamos en el centenario de Galdós:  Fortunata y Jacinta de Benito Pérez Galdós.
  2. Para entender el marketing desde el s.XIX: El Paraíso de las damas de Emile Zola.
  3. Para entender al ser humano y las luchas de poder: Fouché, Stephan Zweig.
  4. Otras manera de entender la psicología: Orgullo y prejuicio de Jane Austen
  5. Y para aquel al que toda novela europea decimonónica sobre: Soy Pilgrim de Terry Hayes: todas las series de televisión en una trepidante novela.

Si la situación persiste, recomendaremos más ligereza.