y a sugerir a los jefazos Isabel II, la reina de Inglaterra, recientemente difunta es conocida por todos. Lo que no es tan conocido, y fabulado es que en su tiempo libre le encantaba resolver crímenes que han ocurrido a su alrededor. Por supuesto ni Scotland Yard, ni el MI5 deben saberlo. Ella se limita a escuchar, poner a sus secretarias y gente de confianza a trabajar y a sugerir a los jefazos donde tienen que indagar. En este caso, un joven músico ruso, Maksim Brodsky, es encontrado muerto cuando hay un grupo de invitados en el castillo de Windsor. Tras semejante inconveniente, y pese a la exquisita educación de los empleados del castillo , la reina es informada de todas las circunstancias del deceso. Con ayuda de una joven y enérgica secretaria, Rozie Oshodi, la reina va a poder indagar y atar los cabos que relaciona al músico con su pasado y, no, como pretenden los policías encargados del caso, de las malas artes de Vladimir Putin. Este libro pertenece a lo que se denomina cozy noir, novela policiaca sin sobresaltos, agradable y simpática. Como dice la contrapartada del libro, y no puedo estar más de acuerdo, una mezcla entre Mis Marple (simbolizada por la reina) y The Crown (por el ambiente , de palacio en palacio). Lectura agradable que cumple lo que promete.
Archivo de la categoría: Novela policíaca
CALLE DEL CARMEN, 21, Carmen Cuevas (Adaliz)
Un hombre aparece apuñalado en un piso, alertados por el olor, los vecinos han llamado a la policía. Ahí llega el inspector Rodríguez que tiene que expulsar al fotógrafo del periódico local en cuanto llega a la escena sumamente desagradable. Debido a cuestiones políticas y no del agrado del inspector, el comisario Cabarga, de vacaciones en la ciudad, se incorpora a la investigación. Al principio, la tensión es manifiesta entre los dos pero poco a poco se ponen trabajar juntos para resolver el caso. Primero, hablan con la anciana propietaria del piso, luego descubren el oscuro pasado del asesinado y ello les lleva a visitar un prostíbulo. Tras varias idas y venidas y resolver de dónde salía el dinero hallado en al habitación así como las joyas, el misterio se resuelve de modo satisfactorio, como siempre en una novela policiaca. Una historia entretenida que se lee bien pero de la que no creo que recuerde mucho dentro de un par de meses.
OPERACIÓN KAZÁN, Vicente Vallés (Espasa)
Año 2024, elecciones en los USA. Una mujer se perfila como seria candidata por el partido demócrata, es Nathalie Brooks, hija de un veterano que luchó en la SGM. Cuando su candidatura es difundida por los medios de comunicación, un antiguo espía del KGB, Boris Kovalev, se pone en contacto con sus ya jubilados colegas de profesión en Suiza y en los USA. Tras reunirse en Londres se dan cuenta del peligro que entraña la candidatura. Aunque cuidadosos con sus mensajes, tanto el KGB de Moscú como en CNI de Madrid se percatan de que algo pasa, y comienza el espionaje a muy alto nivel con investigaciones, persecuciones, vigilancias, huidas, política, muertes y un poquito de amor recorriendo el mundo para salvarlo. No tiene nada que envidiar a los thrillers de Ken Follet o Tom Clancy, y, además, de producción nacional.
FALSO NUEVE , Philip Kerr (RBA)
Novela policiaca ambientada en el mundo del fútbol. Como muchos de los detectives malditos, Scott Manson narra en primera persona sus pesquisas para solucionar un caso que trae de cabeza a los directivos de dos equipos de fútbol importantes. El FC Barcelona y el Paris Saint-Germain (PSG). Este último acaba de traspasar a un jugador en una operación millonaria pero Jeremy Dumas no aparece en los entrenamientos del club catalán. Así que Scott Manson, ex jugador de fútbol, ex entrenador y polémico en sus declaraciones va a la búsqueda del prófugo. Primero investiga en París y luego acaba en el Caribe (Antigua y Guyana) para destapar el misterio y resolver el caso de la manera más ética posible. Resulta entretenida, sin más pretensiones a pesar de un vocabulario y alguna situación bastante grosera y de dudoso gusto. Una supone, esto es propio del medio futbolístico. La trama se deja leer sin ser nada excepcional pero con lo que me quedo es con el relato del mundo del fútbol actual: jóvenes millonarios que no saben qué hacer con tanto dinero, hinchas desaforados que gritan lo que les parece y hombres de negocios que solo ven dinero en los futbolistas. Mención aparte merece el saber enciclopédico del autor citando a muchísimos jugadores de los que la que suscribe no tenía noticia…siempre se aprende y no ha dejado de sorprenderme las abigarradas biografías de dichos deportistas ¿los que las han escrito saben tanto de Napoleón, Churchill o Madame Curie?
PURGATORIO, Jon Sistiaga (Plaza & Janés)
Autor de un estremecedor documental: ETA, el final del silencio, Jon Sistiaga es un periodista avezado en guerras y terrorismo. En esta novela se mete en las entrañas del País Vasco tras el final de ETA con varios protagonistas que reflejan la realidades todavía no cerradas. Josu Etxebeste posee un restaurante pero su conciencia, desde hace más de treinta y cinco años le impide dormir puesto que asesinó a Imanol Azkárate, un empresario de la tierra cuyo asesinato jamás fue resuelto. Con el sobrenombre de Poeta, formaba parte de un comando junto con Zigor Altuna, un prestigioso abogado de San Sebastián. Este último jamás se manchó las manos pero decidía quién vivía, quién moría y, sobre todo, quién mataba en la Organización (que todos sabemos lo que es) . Josu también tiene cuentas pendientes con Alasne, la hija de Azkárate que todavía no sabe quién asesinó a su padre y con Ignacio Sánchez, el policía torturador que no pudo sacar a una palabra de Josu cuando este último fue arrestado. Estupendamente ambientada, nada impostada y con un gran ritmo, no tiene nada que envidiar a los thrillers americanos. Al final, justicia para todos tras una escena final de acción pura. Es Patria pero en policiaco.
1793 , NIKLAS NATT OCH DAG (Salamandra)
Novela sueca de gran éxito que repite los temas de la novela nórdica pero ambientadas en la fecha del título, es decir a finales del s. XVIII y con la Revolución Francesa de fondo. Estamos en Estocolmo. No se trata de una cuidad pulcra y ordenada como la que se presenta actualmente, sino una ciudad caótica con una aristocracia corrupta y un pueblo miserable que malvive en las diferentes islas. Un cadáver tremendamente mutilado aparece en un pantano y es Mickel Cradell un guardia manco y veterano de la guerra el que lo encuentra. Por una serie de azares se topa con Cecil Winge, un abogado delicado de salud que se empeña en descubrir al asesino. Nos sumergimos entonces en varias historias paralelas y escenarios compuestos de sórdidas cárceles, iglesias lideradas por clérigos borrachos, tabernas repletas de timadores sin escrúpulos o un burdel regentado por una madame ambiciosa. Como es convencional en el género, el asesino será descubierto, un rayo de esperanza aparece al final de la historia no sin antes describir escenas muy truculentas y achacar a una infancia dura todos los males del mundo. En definitiva, policiaco nórdico que engancha y horroriza apartes iguales.
LOS REYES DE LA CASA , Delphine De Vigan (Anagrama)
Publicada en Francia hace un año (2021) esta novela trata sobre la sobreexposición de menores a las redes sociales. Se inicia con un fenómeno televisivo a principios de los años dos mil: Gran Hermano por estos pagos, Loft story para el resto del mundo. El principio es simple: cualquier anónimo puede hacerse famoso sin hacer un gran esfuerzo ni ser el artífice de grandes descubrimientos para la humanidad. Adolescentes en esa época Mélanie y Clara se enganchan a la final. La primera desea ser famosa con todas sus fuerzas y la segunda, educada por padres progres y antisistema, decide entrar en la policía tras estudiar derecho. Unos años después sus vidas se cruzan cuando Kimmy Diore, la hija de Mélanie, es raptada misteriosamente. Mélanie ha conseguido ser conocida a través de las redes gracias a un canal de YouTube en la que sus hijos son las estrellas, vive enganchada a los likes y a sus followers ante el atónito análisis de Clara que es ajena a toda esa vorágine. Entre la novela policiaca y el ensayo sobre la irrupción de las redes sociales en nuestras vidas, esta lectura adictiva es obligatoria para entender nuestro mundo.
INDEPENDENCIA, Javier Cercas (Tusquets)
Aunque uno no haya leído Terra Alta, premio Planeta y la novela previa, como es mi caso, se sigue sin problemas esta novela policiaca que cuenta, parece ser, con los mismos protagonistas. Melchor Marín es el policía de pasado oscuro y redimido por los libros y la lectura que es reclamado por sus superiores para resolver un caso de extorsión sexual a la alcaldesa de Barcelona. A través de su persistencia, desobediencia aciertas reglas, sus conocidos y sus intuiciones es capaz de llegar al fondo de la cuestión y también a lo que le ha atormentado toda su vida. Además de l trama policiaca Barcelona y la comarca de las Terras Altas aparecen como protagonistas destacados. Ágil y entretenida, bien para el género policiaco con tintes culturetas.
LA PRESIDENTA, Alicia Giménez-Barlett (Alfaguara)
Al morir repentinamente en la habitación de un hotel la política valenciana Vita Castellá (sí, sí la autora reconoce que este nombre se parece muchísimo al de otra política valenciana) , los ministros, policías, jueces y miembros del partido corrupto deciden que se debe hacer una investigación…discreta. Para ello ponen al frente del caso a dos hermanas Marta y Berta Miralles que acaban de salir de la Academia. Marta es alegre, simpática y un poco frívola; Berta, es más desabrida pero lee mucho y ambas forman un buen tándem. Tanto el comisario como el juez al cargo del caso no desean que el caso se resuelva y van a poner todo tipo de obstáculos para impedir que el asesinato (si es tal) se esclarezca. Sin embargo, las dos hermanas tienen muchos arrestos y van a conseguir ayuda entre sus compañeros policías, un periodista que trabajó con la difunta y un médico forense que las admira. Entre idas y venidas por la zona de Valencia (la urbana y la rural), persecuciones, tiros y alguna vigilancia soporífera , el crimen se va a resolver. Entretenida y ágil, como toda novela policiaca. Esta sí que sería , con su luz y sus arroces y sus cañas una novela policiaca de mediterráneo. Esperamos que haya más historias de estas dos hermanas.
SEIS CUATRO, Yokohama Hideo (Salamandra)
Yoshinobu Mikami es policía desde hace muchos años, primero en investigación criminal y, ahora, en Relaciones con la prensa. Además, vive un drama doméstico porque su hija, Ayumi, ha desaparecido de casa y ni su mujer ni él saben nada de ella aunque han recibido varias llamadas telefónicas anónimas que alimentan su esperanza. La vida personal y profesional de Mikami no pasa por su mejor momento. Los periodistas boicotean a la policía porque esta no les da los datos sobre una conductora embarazada que ha tenido un accidente. A su vez, los jefes de la comisaría también presionan porque viene un jefazo de Tokio y hay que dar buena impresión. Para ello, envían a nuestro policía a que hable con Yoshio Amamiya para que acepte entrevistarse con un comisario. Amamiya es el padre de una niña que hace catorce años fue secuestrada y asesinada, el famoso caso 64 que sigue sin resolverse. Y así, nuestro héroe se pasa los días muy triste: en casa por la ausencia de su hija y en el trabajo con la adrenalina por los aires buscando conspiraciones, enfadándose con periodistas, insultando a jefes y desvelando lo mal que se llevó a cabo el caso 64. Literalmente agotador, todo repleto (obviamente) de nombres japoneses (al final, hay un glosario) , con la costumbre que dicen que es tan japonesa, es decir, darle vueltas a las cosas y saludarse con cortesía hasta llegar al meollo de la cuestión. Páginas y páginas de saludos y nombres, e indagaciones lentas, se nota que estamos acostumbrados al ritmo americano, porque a mí no se me ocurría denominar a esta novela de «ligerita» o «desengrasante».