Archivo de la categoría: Novela romántica

LA PEQUEÑA FARMACIA LITERARIA , Elena Molini (Maeva)

9788418184604Regalo de mi miga S. con la esperanza, creo, de encontrar una maravilla semejante a Como una novela de Daniel Pennac. Y, lamento comunicar que no hemos llegado al objetivo en esta mezcla de chick- lit con novela de librería (es decir, este subgénero tan adorado por los lectores de amante de libros que monta una librería pensando que los sueños poco tienen que ver con el marketing). La protagonista, Blu (como el color) vive en Florencia con cuatro amigas (su apartamento parece Friends). Tras varios empleos desastrosos decide abrir una librería: Novecento y, claro, al principio le va muy mal y está depre, un poco como Bridget Jones, pero ella come pasta y focaccias porque es italiana. Como es un cuento de hadas, parece que basado en un hecho real, el tema  va mejorando cuando decide recomendar a los lectores libros según sus estados de ánimo y de ahí el éxito rotundo de su farmacia literaria que alcanza el éxito. Mientras tanto van desfilando por su tienda diversos personajes, unos reales, otros no tanto, las amigas tienen crisis y ella encuentra a alguien que le importa. Lo más salvable, a mi entender, es la lista de libros que aparecen al final con recomendaciones. Novelita cuqui, agradable y sin grandes pretensiones que hace creer que los libreros que leen tienen futuro en el despiadado mundo de los negocios. Por mi parte, seguiré visitando librerías, dialogando con libreros y cobrando una nómina derivada de otros menesteres , por si acaso. Y que conste que me alegro por el éxito de la librería en cuestión, solo faltaba. Aquí va el vídeo:

LA LIBRERÍA DEL SEÑOR LIVINGSTONE, Mónica Gutiérrez (Penguin Random House)

md31017156442Agnes Martí es una joven arqueóloga que dedica emigrar a Londres para encontrar un trabajo acorde con sus capacidades. Allí, al principio, todo son problemas y es rechazada en todos los muero en los que presenta su CV. Gracias a su compañera de piso , Jasmine pasea un día lluvioso por el Temple y allí, como por milagro, entra en una librería llamada Moonlight Books y regentada por un señor Livinstone, descendiente del explorador que ha aceptado a regañadientes tener un ayudante. Allí trabaja Agnès para deleite de su jefe, de un niño llamado Oliver Twist que pasa las tardes allí haciendo los deberes y de Sioban, la editora de la que está enamorado el librero. Cuando un valioso manuscrito desaparece del local tienen que pedir ayuda a John Lockwood, un apuesto agente de Scotland Yard. Como indica la autora en varios fragmentos, se trata de una novela feelgood. Esta vez ambientada en una librería idílica y en un Londres sumamente acogedor y romántico donde todo se resuelve con tazas de té y bizcochos reconfortantes. Historia agradable y  previsible , con referencias literarias oportunas y apta para todos los públicos, siempre que estos lectores deseen algo sencillo y no un ensayo sesudo. 

EL TREN DE LAS 6.41 , Jean- Philippe Blondel (Esfera de los Libros)

unknown-3Cécile Duffaut tiene 47 años, un marido, una hija y un gran futuro como mujer de negocios. Acaba de pasar el fin de semana en Troyes con sus padres y desde allí ha cogido el tren para llegar a Paris a primera hora del lunes. Instalada en el tren y dispuesta a pasar un par de horas tranquila , un hombre se sienta a su lado y,  con horror, reconoce en ese hombre un poco calvo y regordete a su novio de hace más de veinte  años: Philippe Leduc. Al principio los dos sostienen un diálogo interior rememorando sus vidas y fingen no reconocerse, hasta que, de alguna manera,  las miradas y las palabras se cruzan.  El lector se entera así de sus biografías y, cómo no, del momento de su ruptura que fue de todo menos civilizada. Lectura fácil que tiene su gracia por la originalidad del planteamiento pero cuyo mérito, además de su  brevedad,  acaba ahí. 

PARÍS ES AZUL, Muriel Villanueva (Versátil)

Azul tiene unos cuarenta años, se ha divorciado dos veces y harta de todo se va a París, donde estudió el último año de bachillerato allá por los noventa.  Azul se siente perdida y rememora sus amoríos de adolescencia. Mientras, hace un curso de pastelería y se lía con un señor francés. Va calle arriba, calle abajo, vuelve a la encantadora patrona que la alojó en su pensión hace más de veinte años y bebe champán y come croissants. Y vuelve a pensar con regodeo en los chicos de su adolescencia …y una lectora, que siempre acaba los libros porque sí, piensa que Azul es una inmadura, que lo único que ha quedado claro es que en París hace frío en invierno y que, desde luego, vaya pérdida de tiempo de lectura.  

LA CHICA SALVAJE , Delia Owens (Ático de los libros)

unknown-3Años 50 en una remota población de Carolina del Norte insalubre y rodeada de marismas. En una cabaña vive Kya , la pequeña de siete hermanos y sus padres. De pronto, harta del maltrato al que es sometida, su madre abandona la casa. Así Kya se cría prácticamente sola si no es por las repentinas y no siempre bienvenidas visitas de su padre. Poco a poco, aprende a sobrevivir y es apodada por los habitantes del pueblo contiguo como La chica salvaje. Su pasión por la naturaleza y su inteligencia hacen que puedes alimentarse y vivir de la caza y la pesca sin necesitar seguir los convencionalismos . Asimismo varios son los amigos que la rodean como Jumping, el encargado de la gasolinera o  Tate, el chico que le enseña a leer. Además de contar su vida, se entremezcla una trama de intriga con ella como protagonista y que aparece a lo largo de toda la historia. Curiosa mezcla de novela policiaca-judicial-romántica-ecológica cuya lectura resulta amena y prescindible también. Un sin más.

A LA CAZA DEL AMOR, Nancy Mitford (Asteroide)

visd_0000jpg00qt5Años 30 en Gran Bretaña. Fanny es la narradora de la historia de su prima, Linda. Ambas tienen  la misma edad y comparten vacaciones juntas en la mansión solariega. Fanny ha sido educada por una tía suya, la tía Emily , ya que sus padres se divorciaron muy pronto. Su madre es llamada por todo el clan familiar con la ironía británica de «La desbocada» por su intensa vida amorosa. Linda y Fanny, a los catorce y a los dieciocho años tienen como misión en la vida conocer al hombre sus sueños, para ello acudirán  a bailes y serán cortejadas por apuestos caballeros, a veces aburridos, pero pertenecientes a su clase social. La primera en casarse es Linda, con un soporífero y altanero banquero al que siguen otras conquistas  siempre en búsqueda del amor perfecto. Con la Segunda Guerra Mundial de fondo, el mundo tan británico de la nobleza rural se describe con la naturalidad del que pertenece a dicho ambiente. También es destacable la descripción de los personajes secundarios, a cada cual más peculiar. Por último, es de una elegancia sin igual en todas las locuras amorosas de Linda, se entiende todo pero nada es explícito… !qué gran aprendizaje para autores contemporáneos!

EL BAILE DEL CONDE DE ORGEL, Raymond Radiguet ( Espuela de Plata)

el-baile-del-conde-de-orgelHistoria lenta y breve que cuenta el amor entre un joven y  una mujer casada, Mahaut de Orgel. Se sitúa en el París de los años veinte, François de Séryeuse es presentado a la pareja de condes por un amigo. Simpatizan y comienzan a almorzar y a asistir a espectáculos juntos. Poco a  poco François y Mahut se dan cuenta de su atracción , pero es una relación imposible porque ella no es libre. A pesar de ser sumamente concisa no quedará en mí ningún recuerdo perdurable de esta historia de miradas lánguidas y de silencios cómplices…quizá lo que más me haya gustado es la descripción de la sociedad de la época.

LOCOS, RICOS Y ASIÁTICOS, Kevin Kwan (Suma de Letras)

41LUbI+p0hLAunque de ascendencia China, Rachel Chu ha vivido toda su vida en Estados Unidos y trabaja como profesora universitaria. En nueva York conoce y se enamora de Nicolas Young, profesor. L relación parece ir muy bien, así que Nicolas decide llevarla a Singapur de donde procede su familia. Rachel sabe poco de la familia de su prometido y se topa con un entramado de amigos y parentela más allá de los multimillonarios. Resulta que Nicolas es uno de los mejores partidos de la ciudad  y todas las chicas desean arrebatárselo, por supuesto, la madre de su chico tampoco la desea como nuera. Esto es lo que yo denomino   novelas/revista: por la lectura desfilan diseñadores de alta costura, vuelos y vacaciones de ensueño y despilfarro sin medida, por lo tanto, lectura que no exige mucha atención intelectual. Además, como corresponde al género nos regalan varias historias románticas muy entretenidas donde  Rachel representa a la moderna Cenicienta.

Y ¿qué hago yo leyendo eso?. Me comentó el título mi amiga C., asidua a mis tertulia literarias como ejemplo de libro para pasar el rato. Por razones familiares he tenido que pasar una semana en un hospital , afortunadamente todo ha ido bien , pero en la sala de espera hay muchas horas que pasar, muchos nervios que superar y este tipo de lectura ayuda desconectar. No deja de tener su gracia que en estos ratos un tanto angustiosos todo el mundo de la sala de espera atacaba a su móvil sin piedad, menos mi padre y yo . Él con La Eneida, que todavía hay clases.

LA MANSIÓN DE LOS CHOCOLATES, María Nikolai (Maeva)

UnknownJudith es una joven perteneciente a la burguesía de Stuttgart a principios del s.XX. Su padre posee, como indica explícitamente el título, una fábrica de chocolate y a ella le apasiona el producto así que dedica sus días a trabajar en la tienda y a crear productos innovadores. Su madre se encuentra en un sanatorio y sus dos hermanos gemelos se dedican a realizar toda travesura que se les pasa por la cabeza. El señor Rothmann, padre de Judith, decide concertar el matrimonio  de su hija con el pusilánime hijo de un banquero para salvar su negocio de la quiebra. Por supuesto que a Judith esto le parece muy mal porque su corazón se inclina hacia Víctor, un joven mecánico que ha llegado desde Berlín con un pasado no muy claro. Muchos personajes que afortunadamente se identifican muy bien, varias tramas de amor, de lucha social, de negocios y de espionaje que se siguen con un relativo interés (porque todo sale bien). Adjudicamos a esta lectura el calificativo de la “novela tonta” del confinamiento, como una película de sobremesa.

EL GRAN DÍA DE LA SEÑORITA PETTIGREW, Winifred Watson (Espasa)

UnknownLondres, años 30, la señorita Pettigrew cuarentona pobre y desgarbada busca un nuevo empleo antes de quedarse en la miseria. Es dirigida por la agencia de colocación a una casa donde le abren la puerta amistosamente , allí vive Delysia Lafosse, joven cantante, aspirante a actriz que está sumergida en un mar de dudas sentimentales. No sabe si Nick, Mick o Phil seraan los hombres de su vida. La señorita Pettigrew se deja embarcar en sus aventuras y con sus consejos hace que la vida sentimental de su nueva amiga sea un poco más lógica. A su vez , la señorita Lafosse le cambia el estilo y hace que ese sienta querida y escuchada. Historia facilona, para todos los públicos,  del estilo «feel good» que hace sonreír,  y que se recomienda cuando alguien nos pide «algo ligerito que no me haga pensar mucho». Se realizó una película que en español de tradujo por : Un gran día para ellas. Dejo el tráiler en inglés.