Archivo de la categoría: Complicada, para lectores avezados

EL INGENUO SALVAJE, David Storey (Impedimenta)

El ingenuo salvajeArthur Machin es un obrero en una fábrica que consigue entrar en el equipo de rugby de la ciudad y, gracias a ello, consigue dinero y cierta notoriedad en local. Es lo que se puede pensar de un jugador de rugby: grande, deslavazado y con escaso cerebro. También resulta sumamente torpe en sus relaciones familiares y amorosas. Se aloja en casa de la señora Hammon, una viuda que le alquila una habitación por un módico precio , y sus relaciones, aunque estrechas, resultan decepcionantes. Choca con todos los ambientes sociales: Weaver, el dueño del equipo y potentado local le invita a alguna fiesta pero sus borracheras y salidas de tono resultan legendarias; sus padres tampoco saben cómo comunicarse con él. Novela áspera y gris en la que cuesta empatizar con los personajes y con la dura vida en la ciudad minera.

EL BAILE DE NATASHA, Orlando Figes (Taurus)

9788430624263Ensayo erudito y sumamente bien construido sobre la historia cultural de Rusia. Se divide en ocho (8) capítulos: 1.La Rusia europea 2. Los hijos de 1812 3.¡Moscú! ¡Moscú! 4. El matrimonio campesino 5. En busca del alma rusa 6. Descendientes de Gengis Kan 7. Rusia a través de la lente soviética y, por último, 8. Rusia en el extranjero y consta de más de setecientas páginas. Aquí se toma la cultura en sentido amplio repasando literatos, músicos, pintores, arquitectos, escultores, poetas e incluso bailarines. Cada uno situado en su época (zarista, decembrista, revolucionaria, soviética o exiliada) y con sus contribuciones a la cultura de Rusia. Lo mismo se describen obras arquitectónicas que se repasan obras magnas de la literatura rusa o se citan poemas. Entre otros temas, el ensayo comienza con San Petersburgo con su épica construcción, su contraposición con la vida burguesa de Moscú, la progresiva introducción de la lengua rusa como elemento literario (Pushkin), la colonización de Asia etc… No solamente se trata de un libro extremadamente académico y bien escrito si no que el ritmo narrativo es trepidante. Como siempre, la realidad supera la ficción y nos hace ver que la historia bien contada es apasionante. Detrás de de cada uno los acontecimientos que aquí se narran se pueden dar cientos de película o, mejor, diría yo, para series de varias temporadas . Dan ganas de aprender de todo ¿qué pasó con las sinfonías que Shostakovich creó en el sitiado Leningrado; ¿cómo suena?: ganas de leer o releer a Chéjov, Tolstoi o Dostoievski para entenderlo mejor. Puede ser una idea leerlo por capítulos entremezclado con otras lecturas un poco más ligeras.

LOS PUNTOS CIEGOS, Borja Banyunyà (malastierras)

UnknownDos profesionales catalanes y bastante centrados en su trabajo son los protagonistas de este novela de un poco más de quinientas páginas que , como dice en la contraportada, se acerca a Foster Wallace por su complejidad, su exceso de páginas y su mira irónica sobre el mundo. Morella es profesor universitario en la facultad de letras y todo del pie. el arribismo de los compañeros, el papeleo, la desgana de los alumnos y su propia mediocridad que le hace incapaz de redactar correctamente artículos de investigación. Su pareja, Sésé, es ginecóloga en un hospital y su visión del mundo se derrumba en un parto difícil de donde nace un niño monstruoso…lo que acabará convirtiéndose en una metáfora, ¿de qué? no sabemos. Se une a la pareja un sobrino que viene de USA llamado Olof y que apunta con su voz resabiada las opiniones de la juventud sobre lo divino y lo humano. Aunque hay momentos brillantes e hilarantes (me quedaré con el símil de la carrera académica como un videojuego en el que hay que ir acumulando puntos) en general, le sobran páginas y ombliguismo. 

EL LOBO ESTEPARIO, Herman Hesse (Alianza Editorial)

hhesse_loboesteparioEste texto (¿novela? ?ensayo filosófico? ) se divide en cuatro partes. En la primera se nos presenta al personaje, un hombre solitario que ha alquilado una habitación en la casa de la tía donde habita el primera narrador. Este es un burócrata burgués que vive con extrañeza la increíble soledad y peculiaridad del inquilino. En la segunda parte Harry Haller, que así se hace llamar el protagonista, recibe un opúsculo en el cual se describe al lobo estepario, es decir al hombre solitario. En la tercera parte parece que sale de sí mismo y conoce una bella mujer. En la cuarta y última, aparece en un teatro misterioso en la cual va abriendo puertas y sumergiéndose en la tecnología, el psicoanálisis o el animalismo. Escrita en 1927 seguro que s han escrito cientos de estudios sesudos explicando la metáfora del hombre contemporáneo: su individualidad y su rechazo del mundo. En ocasiones,  parece premonitoria dada la tendencia absoluta que tenemos a vivir desprendidos del prójimo. Compleja y prolija, para leer con calma y con lápiz. , desaconsejada para ratos piscineros o playeros.

EL CASTILLO, Frank Kafka (Biblioteca Edaf)

.

unknown-2


Obra incompleta del inmortal autor checoslovaco , difícil de entender y de seguir, como es habitual en su escritura. Algunos estudiosos han querido ver en ella una crítica furibunda al mundo administrativo y funcionarial que tantos dolores de cabeza nos provoca. K. , el protagonista, es agrimensor y se supone que ha sido contratado para medir las lindes de la zona. Para conocer exactamente su trabajo se dirige al castillo, al que nunca llega y va pasando de secretario en secretario, de legajo en legajo, de normativa en normativa hasta darse de bruces con un muro y tener que sobrevivir en el pueblo. Allí se encuentra con personajes peculiares como la posadera o con amores inesperados, como Frieda, también le espera un contrato de trabajo como bedel y diferentes historias que le van narrando los distintos habitantes del pueblo con los que se encuentra. Las partes que más me han gustado son aquellas en las que podía hacer una analogía con la burocracia absurda, las que menos, las andanzas y penurias, un tanto absurdas, de sus protagonistas.

Y si de burocracia hablamos, la pandemia en la que llevamos casi dos años ha provocado que ya no podamos ir a los despachos a entregar los papeles como antes. Me contaba una compañera la situación kafkiana (de ahí el adjetivo) que había vivido: la aplicación informática para pedir cita no funcionaba, por eso mi compañera N. se fue hasta el despacho correspondiente donde un amable funcionario le pudo activar la cita. No había nadie en la oficina, pero N. tuvo que esperar pacientemente a que la hora señalada por el amable funcionario en la web fuera cumplida para que ella pudiera entregar los papeles y acabar el trámite. Y no hablemos de la gestión electrónica de los trámites… le daría a Kafka para varias novelas porque esas sí que son incompletas.

Hace más de DIEZ años de este vídeo, pero las cosas no cambian:


HANNAH ARENDT. UNA BIOGRAFÍA, Laura Adler (Ariel)

OIP.TTeHwRo_hrmXt9b3T2m2AgHaLWBiografía erudita de la filósofa Hannah Arendt (1906-1975). De modo cronológico se entrelaza aquí su vida y, lo que es más importante , su inmenso pensamiento que va evolucionando desde su maestro Heidegger hasta construir una filosofía política propia y ser aclamada como una de las mejores filósofas del s.XX.  Apasionante también su vida como judía alemana que tuvo la suerte de escapar de los nazis y pudo instalarse en los USA. A través de su monumental y profunda obra vamos leyendo y entendiendo (a ratos) su pensamiento y , lo que llama más la atención, son sus declaraciones, no siempre políticamente correctas, sobre el estado de Israel y el holocausto judío. También sorprende su mente preclara situando el comunismo y el nazismo en el mismo nivel de totalitarismo.  Lo más sencillo es seguir sus pasos vitales y lo más complicado, como es lógico, es seguir su pensamiento filosófico de una hondura no apta para frívolos, para mi consuelo resulta que a ella también le costaba poner por escrito sus complejos pensamientos.

LAS TIERRAS ARRASADAS, Emiliano Monge (Random House)

7B2E6ED8-51E1-4175-A3EF-F49A98CB08C3Nuevo libro sobre la emigración en poco tiempo. Todo en esta lectura es desasosegante, violento y complejo. Nada más empezar, los nombres de los protagonistas son inquietantes: Sepelio, Mausoleo o Epitafio. Se dedican junto con Estela, enamorada de uno de ellos, a traficar con los emigrantes que parten de Centroamérica hacia el Dorado que, se supone, son los USA. Enseguida pierden la esperanza porque son retenidos por el grupo que lidera esta historia, que también están enfrentados entre ellos. Tiros, violencia, vehículos averiados, asesinatos, relaciones de poder incluso entre los más oprimidos…novela dura y compleja de leer por su lento y angustioso ritmo. De las lecturas que cuestan muchísimo leer, demasiado entrar en la historia y que únicamente producen alivio al acabarlas.

EMILIA PARDO BAZÁN, Isabel Burdiel (Taurus).

4177u4mr2WL._SX311_BO1,204,203,200_Biografía erudita sobre esta autora que hay que leer como si se tratase de un estudio académico. Además de los hitos personales de su vida: infancia, juventud , matrimonio, separación y muerte, se detallan aquí sus avatares profesionales y públicos a la vez que se va esbozando una personalidad compleja y avasalladora. Por un lado, porque Emilia Pardo Bazán fue escritora, hasta ahí todos lo sabemos, conferenciante, periodista (de donde sacaba más dinero) y editora, por qué no. Por otro lado, porque la autora de esta biografía es experta en la compleja política del XIX y se explaya exponiendo las opiniones, algunas veces contradicorias y otras coherentes pero siempre vehementes de Pardo Bazán a (casi) todos los temas de cualquier índole del siglo.  También se va analizando toda su obra literaria (ingente), las críticas que recibió por sus obras, sus viajes al extranjero, su correspondencia con autores franceses y además su «entretenida» vida amorosa. Eso sin dejar de ser una celebridad en su época (celebrity hoy en día) y una feminista (catedrática pero rechazada en la Real Academia de la Lengua) antes de su tiempo. Este año es su contemporáneo e íntimo Galdós al que se honrará en el centenario de su muerte,  el año que viene será el de Emilia Pardo Bazán, más vale llegar a él con cierto conocimiento. Para lectores que no se conforman con wikipedia, esta será la biografía definitiva.

EL MAR, EL MAR, Iris Murdoch (Lumen)

9788426414441Un director teatral retirado, Charles Arrowby, compra una casa en un acantilado para huir del mundo , dedicarse a nadar, a comer, cosa que hace con frecuencia y que describe pormenorizadamente al lector y a disfrutar de su destartalada casa. Rememora sus múltiples conquistas amorosas, poniendo especial énfasis en Mary Hartley, su primer amor de adolescencia que, por un azar de la vida, vive en la misma aldea que él ha escogido como refugio. Por supuesto que su idílico apartamiento del mundo no tiene nada de tal porque pronto aparecen las visitas, personajes nuevos que harán que el sueño de vida pacífica Charles se desvanezca y si a esto unimos su obsesión enfermiza por Hartley tenemos un batiburrillo de lo más entretenido. Me ha costado mucho empatizar con el personaje principal que cuenta sus memorias, me ha parecido bastante pelma, todo hay que decirlo. Dicen los críticos que esta obra rezuma filosofía, yo no he sabido en ningún momento de qué se trataba, a veces un drama shakesperiano, a veces un vodevil y creo que al final he atisbado que  va a tener razón Calderón de la Barca con aquello de El gran teatro del mundo.

RETRATO DE MARTA ROBIN, Jean Guitton (Editorial Monte Carmelo)

UnknownPara el que no lo sepa Marthe Robin fue una campesina francesa que durante muchos años de su vida estuvo inválida y se alimentaba exclusivamente una vez por semana de la Eucaristía. El autor realiza una semblanza de ella desde una profunda admiración. No se trata de una biografía de santa, o hagiografía, para los pelín expertos, sino una serie de consideraciones de alta filosofía y no menos elevada teología combinada con el misticismo que puede agotar a las mentes más preclaras. Hay que ser de una gran altura intelectual para poder seguirlo bien, así que lo dejaremos para lectores con ganas de dejarse los sesos con la trascendencia aunque todo católico puede encontrar algunas frases para pensar o rezar.