Archivo de la categoría: Mejor no perder el tiempo en leerla

EL ESTADO DEL MAR, Tabitha Lasley (ASTEROIDE)

20230120125752La sinopsis del libro tiene cierto interés para las que deseamos conocer mundos que desconocemos absolutamente. En este caso se trata de la vida laboral en plataformas petrolíferas del mar del norte. Allá va la narradora/autora/ periodista con la grabadora en ristre a entrevistar a cuantos empleados en dichas plataformas pueda para poder realizar un reportaje sobre el particular. Aparte de ciertos aspectos como la soledad, el deseo de volver a casa, las relaciones con las mujeres en tierra, la dureza del trabajo y la escasa catadura moral de las empresas explotadoras de las plataformas, este tema se toca poco porque la periodista se dedica a contarnos entusiasmada sus embates sexuales con el primero de sus entrevistados. Es cierto que la atmósfera de la ciudad escocesa fría y áspera se describe muy bien , pero me hubiera gustado más reportaje sobre las plataformas y menos Bridget Jones.

RECURSOS HUMANOS, Antonio Ortuño (Anagrama)

<!– wp:paragraph –>
9788433971630-es<p>Gabriel Lynch es un modesto empleado de una gran empresa que se odia a sí mismo y odia su trabajo. Cono afirma: <em>un resentido sólo pide trabajo por dos razones: para que no se lo den y quejarse o para que se lo den y quejarse más</em> (p.19) y a eso se dedica toda la novela. Primero, odiando con toda su alama aun superior, Constantino, agraciado por la familia y por la fortuna que, cómo no,  es el inmediato superior de Gabriel. Luego, acosando y acostándose con algunas de sus compañeras, no tanto por lascivia o amor, sino por separarlas de sus maridos. La historia va <em>in crescendo</em>, con ascensos, descensos en el mundo laboral y bombas y tiros que cada vez se desmadran más. Es con estos ejemplos que, pese a mis intentos y esfuerzos que la novela hispanoamericana no se encuentra entre mis lecturas favoritas. </p>
<!– /wp:paragraph –>

SUPERHOST, Kate Russo (ADN)  

81u9zlux76lBennet Driscoll es un  artista desnortado desde que su mujer lo ha abandonado, le ha pedido el divorcio y se ha largado con otro hombre a los USA. Como sus obras ya no venden, decide poner su maravillosa casa de Londres en alquiler convirtiéndose así en una especie de anfitrión de lujo de las plataformas digitales que se dedican a ello. Él vive y pinta en la caseta del jardín lo que le permite cotillear a sus huéspedes. Así aparecen Alicia, Emma y Kristie, que van sucesivamente ocupando la casa y pululando por la novela como almas en pena. Por lo demás,  Bennet va acudiendo a círculos artísticos junto con su hija, estudiante de Bellas Artes y encuentra el amor en una camarera pizpireta llamada Claire, cuyos embates íntimos son descritos con precisión.Lo definiría como  una especie de Bridget Jones pero con cincuentón de protagonista, carente de toda gracia y perfectamente prescindible.

LAS LEYES DE LA ASCENSIÓN, Céline Curiol (Periférica &Erratae Nature)

.

9788419158017Un libro de casi mil páginas. París y el barrio de Belleville. Las cuatro estaciones enfocadas en varios personajes. Orna Bey es periodista y desea ser madre tras varias relaciones frustradas. Sélèna, su hermana, es profesora universitaria y se dedica a la investigación sobre la ecología y la economía. Al principio de la novela se encuentra en Dubái, postulando por un puesto en una universidad financiada con petrodólares. Modé es senegalés y se acaba de jubilar de su puesto de coordinación de una asociación de voluntarios, bebe bastante y oculta a todo el mundo su alma de poeta. Hope se llama en realidad Penélope, a sus treinta y tantos, sin estudios, acaba de dejar el trabajo alienante en una empresa de logística y sin recursos vuelve a casa de su madre. Pavel Golia, hijo de emigrantes polacos es ahora un reputado psiquiatra, divorciado, atiende a su hija Léa, adolescente de manual intentando ser el mejor padre. Toda la historia transcurre entre 2015 y 2016, con los atentados del Bataclan de fondo. Como es tan largo se intentan tocar todos los temas: la ecología, el urbanismo, la emigración, los refugiados, la maternidad/paternidad, el amor en la vejez, el alcoholismo, la educación, los grupos sociales, la filosofía, la corrupción, el periodismo actual, la precariedad laboral etc… Y por si fuera poco, cada vez que un personaje se cruza con otro repite la escena desde dos puntos de vista. A mi entender le sobran páginas y ambición a esta lectura plúmbea. Menos es más. 

PARÍS ES AZUL, Muriel Villanueva (Versátil)

Azul tiene unos cuarenta años, se ha divorciado dos veces y harta de todo se va a París, donde estudió el último año de bachillerato allá por los noventa.  Azul se siente perdida y rememora sus amoríos de adolescencia. Mientras, hace un curso de pastelería y se lía con un señor francés. Va calle arriba, calle abajo, vuelve a la encantadora patrona que la alojó en su pensión hace más de veinte años y bebe champán y come croissants. Y vuelve a pensar con regodeo en los chicos de su adolescencia …y una lectora, que siempre acaba los libros porque sí, piensa que Azul es una inmadura, que lo único que ha quedado claro es que en París hace frío en invierno y que, desde luego, vaya pérdida de tiempo de lectura.  

LA FAMILIA MARTIN, David Foenkinos (Alfaguara)

41tlgmvvrqs._sy264_bo1204203200_ql40_ml2_-1Un escritor de cierto éxito en busca de inspiración decide que su siguiente protagonista será la primera persona que se cruce por la calle. Se topa con una mujer mayor, Madeleine Tricot, antigua costurera de la casa Chanel. Esta le presenta a su hija Valérie, casada con Patrick Martin. Se trata de una pareja sin historias, ella profesora , él agente de seguros con dos hijos adolescentes. El narrador acude a su casa a cenar y queda con ellos por separado , descubriendo que su matrimonio tiene fisuras. Tampoco el escritor tiene una vida sentimental maravillosa pues su última pareja, Marie lo ha abandonado En busca de acabar la novela, habla con Madeleine sobre su pasado y descubre que tuvo un amor de juventud, este hombre vive ahora en los Ángeles y allí se dirigirán para el glorioso reencuentro. Fácil de leer, de entender esta tontería sublime llena de tópicos confirma que el género feel-good no solo está en manos de americanos. Prescindible si se desea un buen libro, aceptable si el único propósito es pasar un rato de encefalograma plano.

Por providencias literarias que escapan a mi mente, fue mi primera lectura del 2021 y parece que va a ser la última del año … y en ambos casos ha supuesto una decepción. tardaré en volver a leer a este autor.

LOS DICHOS DE UN IDIOTA, Linda Lê (Akal)

41xmcypbxbl._sx327_bo1204203200_En ocasiones hay libros que desafían porque cuesta entenderlos, pero una vez metido en el discurso, se disfrutan, por ejemplo Proust. Otras veces lo que resulta intenso es lo que cuentan, son lecturas que marcan, que son como puñetazos en el estómago, uno no las olvida aunque le hayan resultado desagradables. Aquí ni lo uno ni lo otro. Monólogo complejo, sin ningún signo de puntuación sobre las relaciones tormentosas entre una madre pagada de sí misma y egocéntrica y un hijo en silla de ruedas y filósofo. A ambos «seres de luz» se les une una auxiliar geriátrica que asesina a sus clientes y alguno de ellos con una vida de lo más desagradable. Lectura cuesta arriba, tremenda, difícil de entender y encima con todo un catálogo de enfermedades psiquiátricas descritas. Clarito queda que de momento no me voy a dejar tentar por esta autora.

CLIMA, Jenny Offill (Asteroide)

Y esto es lo que opino yo:

r.91153c2d5bf0d66276b98cc367e64f52Esto es lo que pone en la contraportada: Jenny Offill vuelve a desplegar su prosa mordaz e inteligente y su exquisita construcción fragmentaria para construir una historia que captura a la perfección el clima sentimental y político, el caos y las contradicciones, en que vivimos inmersos. Radicalmente contemporánea, esta aclamada novela sobre nuestro enfermo siglo XXI demuestra que el humor, la belleza y la esperanza son posibles incluso a las puertas del apocalipsis.

Y esto es lo que opino yo:

  • ¿Mordaz de inteligente?: más bien de encefalograma plano, similar a las revistas femeninas que se venden con los periódicos a los que he dedicado algún rato estos días de julio. 

    • Construcción fragmentaria: bien, de acuerdo, párrafos sin cohesionar, sin ningún sentido ni ningún hilo  argumental. La frase: «construcción fragmentaria» queda mucho mejor.
    • Captura a la perfección el clima sentimental y político, el caos y las contradicciones: si por eso se entiende la tontería intrínseca en la que vivimos, completamente de acuerdo. Caótica, por supuesto. 
    • Demuestra que el humor, la belleza y la esperanza son posibles incluso a las puertas del apocalipsis: eso ya lo sé yo, que cuando acabas un libro pésimo, el siguiente solo puede mejorar. 

    Tema: una bibliotecaria cuenta su vida, la laboral y la de su familia. 

LOS SALVAJES, Sabri Louatah (Literatura Random House)

unknownActualmente convertida en serie, este libro tuvo gran éxito en Francia hace diez años. se trata del principio de una tetralogía. Conocemos a la amplia familia Nerrouche el día en el que uno de sus miembros, Slim, se casa. Son muchos, tanto que hay que volver cada poco a revisar el árbol genealógico que aparece al principio. Son muy ruidosos, tanto que se gritan sin escucharse, cantan a voz en grito y todos tienen móviles, se mandan constantemente SMS y consultan sin para sus muros en Facebook. Son de origen argelino (más bien kabilios), la primera generación parece medio integrada y la segunda, formada por un gran número de primos, integrada del todo; unos con grandes trabajos, otros con expectativas y alguno más con problemas de drogas y en turbios negocios. Lectura confusa que iba y venía, entre bodas, vestidos, secuestros, coches derrapando y , como ruido de fondo, la distopía política de un presiente musulmán el república francesa, Chaouch. No creo que me interese lo más mínimo seguir las peripecias de esta familia alocada. Lo que sí que se demuestra es lo rápido que envejece una lectura cuando intenta adaptarse tanto al momento…hoy el Facebook y los SMS parecen tan lejanos como los manuscritos decimonónicos.

DOS HERMANAS, David Foenkinos (Alfaguara)

6dc62d64-58d7-4079-9767-2d276b9e58a8Mira que a mí Foenkinos me caía bien, mira que tengo La délicatesse dos veces en mi  biblioteca y que es un librito que presto y que a todo el mundo agrada. Mira que siempre lo he considerado como uno de estos autores facilones y tiernos , que no agreden y que da gusto leer de vez en cuando para pasar un rato sin sobresaltos y con una sonrisa. Pues se me ha caído el mito, vamos a la trama. Esto es Mathilde, que es una profesora de literatura muy implicada con sus alumnos y muy partidaria de La educación sentimental de Flaubert. Mathilde vive con Étienne, les va muy bien e incluso han pensado en casarse y tener hijos, pero !ay qué tragedia! vuelve la antigua novia y este malandrín deja plantado a nuestra Mathilde y ella se queda muy….désolée. Así que va donde la vecina, que a todo esto es psiquiatra, y le receta pastillas, es expulsada del instituto por pegar a un alumno… vamos que está fatal: pero lo malo es que al lector, en vez de darle pena (y mira que yo suelo empatizar con las pobres heroínas de novela) le parece una ridícula atontada. Ahora viene el porqué del título, pues Mathilde tiene una hermana (por eso es 2 hermanas..¿se entiende?) que se llama Agathe (así la th para todos) y que como es muy rebuena decide llevarse a su llorosa hermana a su casa. Y allí se juntan, Fréderic, su marido que es un chico bastante majo, Lili la hija pequeña y Agathe en un mini piso parisino de no más de 60 m2. Y así pasan los días y las páginas, Mathilde cada vez esté peor, sale entra, se empastilla, cuida a la sobrina y ayuda a su hermana a regar las plantas en el balcón…atención que es un octavo piso. Intenta salir a la calle (cuando lo hace, sus actos no son aptos para para menores de edad) y retomar su vida pero sigue obsesionada con su ex y comienza a envidiar la vida de su hermana , que a todo esto está deseando quitársela de encima … Cuando en el momento culmen (dramático teóricamente) a una se le escapa una carcajada… es que desolée yo también,  Foenkinos,  pero este libro no hay por donde cogerlo.