Mejores lecturas 2010

Aunque he empezado el blog hace dos meses, leo cuanto puedo (que es mucho) y como todos los bloggeros que se precien hacen recuento de sus lecturas yo señalo aquí las 10 mejores del 2010 con una pequeña reseña ya que no todas (solamente una) están en el blog. ¿qué queda después de un año de lecturas? muchos de los libros han pasado sin pena ni gloria pero otros merecen estar en mi recuerdo (y mi biblioteca) ya que o bien disfruté muchísimo leyéndolo: !qué pena que se cabe! o bien me parecen obras literarias de gran calado. No están ordenadas por orden de gustos sino por orden cronológico.
1.- Los Bunderbrook, Thomas Mann. A pesar de lo larga que es no resulta en ningún momento pesada. Se puede recomendar a lectores devoradores (17 años) que ya hayan leído todo para su edad. Un clásico que hay que releer por la construcción de los personajes y el llamado “efecto Bunderbrook” en las empresas familiares.
2.- El hombre del traje gris Sloan Wilson excelente novela a pesar de la pereza que me daba el título. Refleja muy bien una época (eso creo ), es un libro muy optimista
3.- Bajo los vientos de Neptuno, Fred Vargas. Fantástico, me ha encantado, además de la trama la diferencia de cultura y lenguaje entre Canadá y Francia. Vargas tiene en mí una lectora que le va a seguir
4. –Agencia matrimonial para ricos Farahad Zama Novela de amor y lujo con protagonistas hindúes. Cito: “El matrimonio se basa en la transigencia…la vía conyugal aporta el placer más grande sólo si estás dispuesto a ceder. En caso contrario es un infierno en vida…”
5.- Viaje con Clara por Alemania, Fernando Arámburu: ¿Qué hacía el españolito medio en la final del mundial? Ver y gritar ante el gol de Inhiesta ¿verdad? Pues yo, enganchada con esta novela. Fernando Arámburu es un escritor estupendo que narra con humor las neuras de su mujer cuando decide emprender un viaje por Alemania para escibrir una guía de viajes. Aviso, tiene alguna escenita un poco (muy poco ) subida de tono. Cito el lema del buen marido: “yo callaba, yo aguantaba, porque si uno no calla, si uno no aguanta, no sirve para marido”
6.- La estrategia del agua Lorenzo Silva La mejor, a mi modo de ver de este autor. Muy pegada a la realidad actual española (¿envejecerá bien?). Bevilacqua y Chamorro se ven enfrentados a un caso de “alienación parental” ¿y si las mujeres son las malas?
7.- Quien parpadea teme a la muerte. Knud Romer Memorias de infancia en una isla danesa en los años 70, resentimiento frente a su madre una alemana, sentimiento de no pertenecer a ninguna cultura. Interesantes los saltos temporales
8.- Attentat, Amélie Nothomb Siento debilidad por esta autora. Nothomb en su absurdo total ¡qué pasa con un hombre rematadamente feo? …a ver que se de ocurre a nuestra amiga belga.
9.- La fuente enterrada, Carmen de Icaza Es increíble cómo una novela de los años 40 puede enganchar tanto. Historia de un amor imposible y de una dependencia afectiva. Si se encuentra este libro empolvado en una estantería de la abuela, hay que leerlo.
10 Ecos de la tierra verde Sharmilla Beeznohun

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.