Algún lector del blog me ha sugerido esta página para recomendar lecturas. A través de los comentarios procuraré leer que se me menciona. Pueden pasar varias cosas.
A) que mi siempre bien surtida biblioteca carezca de ese ejemplar
B) que no comparta el gusto con el lector…con lo cual lo diré sin problemas.
En literatura de Portugal que, como tú bien dices, conocemos muy poco, hay un libro reciente muy, muy recomendable: «Tu rostro será el último» de João Ricardo Pedro». Sé del autor poco, lo que se cuenta en el propio libro, que era un ingeniero, se quedó en paro y se puso a escribir esta obra
Bienvenida al blog, Ana maría, yo también he oído hablar de este libro. Lo buscaré. Gracias
Para añadir a «Mejor no perder el tiempo en leerla», ¿qué te parecería incluir la pelmada lanzada a bombo y platillo de «La verdad sobre el caso Harry Quebert» de Jöel Dicker? No entiendo quièn está detrás de ese joven, que a lo mejor algún día escribe bien, pero esa especie de «Lolita» boba, una historia policiaca que según avanza cada vez te interesa menos… No sé, he visto solamente, entre los que la han leído, gente entusiasmada y gente que, como yo, creo que es una tomadura de pelo.
Gracias por la no-recomendación. Es lo que tiene el márketing. Hoy justamente me la han recomendado.
He terminado hace muy poco la última de Khaled Hosseini, «Y las montañas hablaron». Me ha parecido tan entrañable como las dos anteriores pero más lograda y estructurada en cuanto a lo literario y hasta menos triste en lo argumental.
En cambio, me ha defraudado un poco la última de Petros Markaris, «Pan, educación, libertad» Y mira que me gusta el autor y su entrañable Comisario Jaritos.
Gracias por la recomendación. Apuntado queda.
Está visto que hoy estoy «entrañable»: ¡Ustedes disculpen!
Mjose, magnifico blog. Buscando orientacion sobre que libro empezar, pues por experiencia se que si comienzo uno que no me termina de enganchar, me quedo en el terrible limbo de no seguir avanzando en él y de no desecharlo y coger otro. Coincido contigo en casi todos los comentarios que haces sobre libros que he leido, sobre los que me han gustado y sobre los que no. Por lo que he tenido mucha suerte en dar con tu blog, interesantisimo y de gran aportacion para mi persona. Muchas gracias.
Pd. He leido tus comentarios sobre Sefarad, muy de acuerdo contigo. Humildemente, pues no leo ni una cuarta parte de lo que lees tu, te recomiendo de Muñoz Molina, La noche de los tiempos, obra lenta en su desarrollo, pero de lentitud necesaria para difrutar de su prosa.
Felicidades por este blog, Gema
Muchísimas gracias por tus ánimos, Gemma y por supuesto que retomaré a Muñoz Molina
Hola, M. José. Me gustaría conocer tu opinión de la novela ‘Contarlo todo’, de Jeremías Gamboa, que en el Perú ha dividido opiniones (http://alvariblog.wordpress.com/2014/01/16/contarlo-todo-critica-social-o-introspeccion/). Gracias por el blog, y que tengas un estupendo 2014.
Intentare conseguirlo
M.José, el azar me ha traído a tu blog, que me ha parecido muy interesante. ¡Bravo por los/as amantes de la literatura!
Me permito sugerir la última novela de Rafael Chirbes: «En la orilla». La leí este verano y me pareció de lo mejor que había leído últimamente en castellano: muy buena prosa y muy dura -como la vida misma-.
Un saludo
Gracias, Carmen… Leeré a Chirbes que la verdad es que lo tengo pendiente
Descubrí recién (minutos) el blog y justo leí la recomendación de este apartado que visto esta, se volvió realidad. Si tiene oportunidad me gustaría ver reseña aquí de «Ru» de Ly Kim Thuy, me pareció una historia difícil contada de manera sutil, sencilla pero bella. Es un libro bastante breve, se lee de una sentada. Saludos desde México.
Teresa
Gracias, intentaré hacerme con él
Del color de la leche de Nell leyshon, una pequeña joya.. No me lo quito de la cabeza.
Bucearé este verano por tu blog 🙂
me lo leí…temática tremenda
«Vi a un hombre», de Owen Sheers: una novela sobre el sentido de la culpa y la responsabilidad moral, que a medida que avanza cobra fuerza y sentido. Es interesante, aunque lenta, por la detenida introspección psicológica de los protagonistas.
Gracias por la sugerencia, apuntado queda
He leído recientemente dos cosas que me han gustado mucho: «La amiga estupenda», de la enigmática Elena Ferrante: es la primera de la tetralogía sobre Nápoles y no defrauda. La vida en un barrio napolitano en los años 50 a través de la amistad de dos niñas: barroca, desgarrada, extrovertida, muy, muy, italiana, pero bien escrita y con mucho tirón.
Y otra de una norteamericana, Carol Rifka, «Deja escapar a los lobos», muy interesante: los comienzos del SIDA en EEUU a través de las impresiones de una adolescente apasionada y confusa, el cariño hacia su tío, gay, y los prejuicios sociales que el mal suscita en esos momentos… Bonita.
Apuntados quedan, gracias !!!
He terminado las tres restantes de la tetralogía de Elena Ferrante: con todos sus excesos, que los tiene y muchos, hay que leer las cuatro: unas gustan más, otras menos… ¡Pero es una prosa espléndida y unos secundarios muy buenos!
Aunque, de lo leído últimamente, tengo que recomendar a todos los lectores una obra maestra, «Nora Webster» de Colm Toibin: me gustó mucho «Brooklyn» pero ésta es insuperable: una viuda de unos 40 años con cuatro hijos, sus dudas, titubeos y certezas, en la Irlanda de los años 60; no ocurre nada extraordinario y ocurre todo, la vida, con un personaje femenino difícil de olvidar.
Ana María: tengo pendiente Ferrante y Toilbin me gustó. De hecho en una reunión me decían a ver si no había leído nada de Ferrante, por cierto en Noruega era de los más vendidos
Hay un libro de lectura dura y apasionante. Te sumerge tan de lleno en la crisis de este inicio de milenio que yo creo que será recomendado en el futuro como un referente para entender nuestra época.Por el momento sirve para entendernos un poco mejor a nosotros mismos.
Es » En la orilla» de Rafael Chirbes.
Anda, si veo que ya lo había recomendado alguien.
leído y comentado… aunque siempre es estupendo retomar a Chirbes