No se trata propiamente de libros de viajes ni de novelas en las que la ciudad es un personaje más, sino que durante el curso 2010-2011 leeremos obras en las que la atmósfera adquiere gran importancia en la narración. Viajaremos por todo el mundo: desde el río Congo con Joseph Conrad hasta la jungla sudamericana, desde el Jerusalén de los años 50 hasta el Japón actual, desde la conquista del oeste americano hasta la Lisboa o el Budapest de los años 30 y, por último, desde el Yorkshire inglés decimonónico hasta el siglo XVI europeo.
- Septiembre: Amos Oz, Una historia de amor y oscuridad , Siruela.
- Octubre: Luis Sepúlveda, Un viejo que leía novelas de amor, Tusquets.
- Noviembre: Antonio Tabucchi, Sostiene Pereira , Anagrama.
- Diciembre: Joseph Conrad, El corazón de las tinieblas, Alianza Bolsillo
- Enero: Emily Brönte, Cumbres borrascosas, Alianza Editorial.
- Febrero: Yoko Ogawa, La fórmula preferida del profesor, Funambulista
- Marzo: Wallace Stegner, Ángulo de reposo, Libros del Asteroide
- Abril: Magda Szabo, Calle Katalin, Mondadori.
- Mayo: Amin Maalouf, León el africano, Alianza Editorial.