CURSO 2021-2022: LIBROS & SERIES

Por fin este año hemos podido recuperar la normalidad en la presencialidad en las tertulias. La pandemia ¿ha sido? ¿está siendo? muy larga y hay dos elementos que nos van salvando la cabeza. Una, por supuesto, son los libros y la lectura; la otra, por lo menos para mí, son las series de televisión que pueden resultar adictivas por aquello de poderse ver temporadas en bucle, del principio a fin. Pero, como siempre, muchas series están basadas en libros y a esto nos hemos dedicado. Comenzamos con el bombazo de Netflix, con una serie francesa de éxito que recrea a Lupin en un actor como Omar Shy que pasa de todo menos desapercibido. Maurice Leblanc, muy famosos en Francia es poco conocido aquí, lectura fácil pero, nos pareció algo ingenua. Como escogimos Lupin contra Herlock Sholmes en la siguiente cruzamos el charco para conocer a la aristocracia más British con a La caza del amor. Aunque la serie homónima es demasiado explícita pudimos disfrutar de la nobleza rural algo venida a amenos. Teniendo en cuenta de que fueron los ingleses los que dieron nombre a la costa de la la muerte, y allí que nos fuimos a a leer Fariña, con albariño y empanada aderezadas con jugosas anécdotas sobre el narcotráfico narradas por juristas presentes en la tertulia. En un ciclo como este no podía faltara algo de nordic noir, leído en invierno y escogimos El caso Hartung, dinámica y estremecedora cumple todos los requisitos del género.Cambiamos de tercio y viajamos a América en una ucronía firmada por Philip Roth: La conjura contra América : lectura que nos pareció intensa y compleja. En la siguiente, salto espacial y temporal…a la Rusia rural de principios del S. XX, un joven doctor cuenta sus peripecias en Diario de un joven médico, de Bulgakov. En esta ocasión, N., dentista, pudo ilustrarnos sobre la rotura de alveolos y el consiguiente disgusto para médico y paciente. De nuevo, volvemos a la literatura francófona, a manos de Julio Verne, La vuelta al mundo en 80 días, historia de sobra conocida pero que nos alegró haber leído esa lección de geografía y estudio optimista sobre el desarrollo de los transportes en el s.XIX. Por fin, la novela que pudo inspirar la serie The Americans (que no es así por cuestiones cronológicas) , La mujer que sabe guardar secretos, espías listos y nada sangrientos en la USA de Bush. Gracias a P. por prestarnos su casa, a V. por el diseño de los marca páginas y a M.A por proveernos de viandas. Aquí dejo un pequeño vídeo: