Tertulias literarias

Desde hace unos años me junto con un grupo de madres del colegio donde trabajo y hablamos de un libro al mes. Estas charlas se han ido extendiendo y por ahora tengo TRES tertulias: una con las ya mencionadas madres, otras con las abuelillas que son amigas de la bibliotecaria jubilada del colegio y, por fin, con otro grupo de madres jóvenes de una guardería. todo es sumamente enriquecedor. Doy unas pistas para que las tertulias funciones (de mi experiencia de otras que no han funcionado).
1.- Un grupo homogéneo: gente que, aunque se conozca en estos grupos, tenga parecido nivel y aspiraciones culturales. No se necesita que se compartan los mismos conocimientos, es más, es lo que enriquece pero digamos que un nivel similar de profundización del texto favorece la conversación. Pongo un ejemplo: Entre visillos de Carmen Martín Gaite, como me decía una de la abuelillas: mira, eso es mi vida,e so es lo que había antes, y punto. Con madres universitarias ya pudimos profundizar en los narradores, los personajes y de cuánto ha avanzado la mujer hoy en día.
2.- Continuidad: Esta actividad engancha, y, por lo tanto es bueno acudir siempre que se pueda.
3.-Leer el libro: puede parecer una obviedad, pero cuando la vida va demasiado deprisa y no hay tiempo para haber leído el libro, el lector se frustra y si no tiene nada que decir, ¿para qué acudir?.
Dicho esto, toda opinión es válida: sobre el libro, los personajes, los temas y la vida en general.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.