Novela de algo más de cuatrocientas páginas en el que el tema es la emigración y la búsqueda de la identidad. También habla de las relaciones familiares y de las distintas generaciones. La primera parte comienza en los años 50 en un pueblo de la montaña argelina. Allí vive Alí, cuya única proeza es haber ido a la SGM y haber combatido como francés en Montecasino. Tras un golpe de suerte su familia comienza a hacerse rica ganado dinero a través del negocio olivarero. Tras la independencia del país todo se estropea por el FLN y la familia, ya compuesta por su mujer y tres hijos huye a Francia en 1962. Allí la familia es recluida en un centro para refugiados. Tras dos años allí y algún tiempo en medio de los bosques, son enviados a Normandía donde Ali pierde todo su poder y se convierte en un simple árabe analfabeto que trabaja de modo anónimo en una fábrica. Mientras la familia no para de crecer, Hamid, el hijo mayor intenta desarraigarse de los suyos estudiando sin parar y obteniendo excelentes resultados en el colegio. Será unos cincuenta años más tarde cuando Naïma, una de las hijas de Hamid que trabaja en una galería de arte vuelva a Argelia en un estado anímico lleno de contradicciones. Historia larga y muy bien contada que hace pensar sobre la identidad y la emigración. Novelón.
Me gustó mucho este libro; es verdad que es un novelón, pero creo que refleja muy bien el desgarro que supone estar entre 2 o incluso 3 culturas -la novela hace referencia a la identidad cabilia de la zona de procedencia de la famila de Hamid. Ni los franceses ni el FLN tienen en cuenta esta característica, buscan la asimilación árabe.
Myriam: completamente de acuerdo contigo