Aquí no soy objetiva, Amélie Nothomb es un autora que me encanta por su humor descarnado y su dominio del lenguaje, cuando cojo una de sus novelas me da pena que se acaben porque suelen ser breves. Tenemos dos tipos de mundos nothombianos: uno de sus vivencias en Japón y el choque cultural europeo/japonés, particularmente exactas, según un amigo conocedor en la materia: Metafísica de los tubos, Biografía del hambre, Estupor y temblores y Ni de Eva ni de Adán . Otro tipo de novelas parten de un hecho «cotidiano» y declinarlo a un punto absurdo y surrealista propio de esta autora belga…y aquí es donde surgen las discrepancias, porque hay lectores que no la soportan y otros que penetramos en su universo con demasiada facilidad…y estamos atrapados.
Le fait du prince (que así se titula en francés) trata de un hombre que abre la puerta a un individuo en su casa, éste muere a sus pies. ¿Qué hacer? una persona normal llamaría a la policía o a una ambulancia, un personaje de Nothomb jamás…y vamos al absurdo entre botellas y botellas de champán y ociosidad.
A Nothomb hay que leerla, además sus novelas (publica una al año, con la- rentrée literaire-que dicen los franceses) son cortas con lo cual si nos provoca rechazo lo dejamos pero merece una oportunidad.
Es mi escritora fetiche. He leído todas sus novelas (las traducidas al castellano), la última: Viaje de Invierno (maravilla!). A mi personalmente me gusta la Nothomb menos autobiográfica.
Duquesa,me encanta que te guste Nothomb, no es fácil coincidir ya que desata odios o amores. Siempre que puedo la leo en francés y no dejo de recomendarla aunque haya que penetrar en su universo articular para apreciarla.
Pingback: ENTERRADO EN VIDA, Arnold Bennett (Impedimenta) | LEO CUANTO PUEDO