Una que acaba de llegar al mundo universitario con cierta perplejidad después de muchos años en secundaria gracias a jubilaciones en masa y ciertas carambolas denominadas «bolsas de trabajo» no puede dejar de sonreír ante esta novela /ensayo/desahogo que describe el sistema universitario español. Adalberto es un recién licenciado en derecho no muy brillante que inicia su carrera como profesor universitario como becario en un departamento, tras leer la tesis aspira a ocupar una plaza que, gracias al sistema de “plazas con nombre propio”, logra. Pero Adalberto y su vida profesional no es más que una excusa para relatar los favores, las camarillas universitarias, las agencias de acreditación, el papeleo absurdo, la “democracia “ que puebla las aulas. De esto último doy fe: he tenido que negociar con decanato un cambio de horario, mi asignatura (optativa) coincide con otras dos (troncales) y los alumnos, no creo que muy a su pesar , no pueden acudir a mis clases; tras varios correos un tanto surrealistas el decanato afirma que se debe consensuar (¡?) dicho cambio…y yo pienso que en los centros de secundaria se las arreglan sin tanta democracia para coordinar horarios de más de setenta profesores. A mí me ha hecho gracia la lectura y creo firmemente que el autor ha disfrutado muchísimo escribiéndola. A los que desconocen el proceloso mundo universitario puede que no lo entiendan mucho, a los que se lo toman en serio puede que les duela bastante. Yo , por las circunstancias, observo este mundo atónitamente y me lo tomo con sorna como cuando hablaba con una amiga de “sacar plazas” y ella me contestaba ¿sacan plazas …como los nabos?.
NOVELA ÁCIDA UNIVERSITARIA, Francisco Sosa Wagner (Funambulista)
Deja un comentario